Calendar

Feb
26
Dom
Fomento de la creación de organizaciones de productores de carácter supra autonómico en el sector agrario
Feb 26 a las 00:00 – Mar 13 a las 23:45

  • Objeto: Mejorar la competitividad de los productores primarios, mediante su integración en la cadena agroalimentaria a través de la creación de Ops de ámbito de actuación supra autonómico.
  • Destinatarios: Entidades que cumplan los requisitos establecidos en el Art.4 del RD 350/2016, de 7 de octubre.
  • Ámbito geográfico: España.
  • Cuantía de la ayuda:
    • La ayuda consistirá en una cantidad fija que se abonará en tramos anuales, como máximo, cinco años a partir de la fecha del reconocimiento oficial de la OP.
    • La cuantía máxima para cada anualidad será la establecida en el art. 6.2 del RD 350/2016, de 7 de octubre.

Más información:  Ver detalle convocatoria

Oct
23
Mié
Proyecto FOCOMAR: Jornada «UNE 19601, Sistema de Gestión Compliance Penal Integrado con OEA» @ CEEI Bahía de Cádiz
Oct 23 a las 09:30 – 14:30
Proyecto FOCOMAR: Jornada "UNE 19601, Sistema de Gestión Compliance Penal Integrado con OEA" @ CEEI Bahía de Cádiz

El CEEI Bahía de Cádiz como socio del proyecto FOCOMAR, en el que también participa el IEDT, cofinanciado por FEDER en el marco del Programa INTERREG V A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, organiza la Jornada «UNE 19601, Sistema de Gestión Compliance Penal Integrado con OEA» el próximo 23 de Octubre en la Sala Multifuncional, I Vivero de Empresas de CEEI Bahía de Cádiz en El Puerto de Santa María (Cádiz).

El objetivo de esta Jornada es el de dar a conocer la norma ISO 19601 que establece los requisitos para sistemas de gestión de compliance penal y sus principales diferencias y compatibilidades con OEA, ISO 28000 y CAU.

El contenido de la misma estructurado por módulos es el siguiente:

Mod. 1: Introducción Sistemas de Compliance Penal
Mod. 2: Requisitos OEA e UNE 19601. Diferencias y compatibilidades
Mod. 3: Sistema OEA e UNE 19601. Requisitos documentales
Mod. 4: Integración de Sistemas
Mod. 5: Procesos de Auditoría

La jornada tendrá como ponentes a:

  • Miguel Ángel Galiana
  • Paula Trigo

Para realizar las inscripciones puede pinchar en el siguiente enlace: Formulario de Inscripción.

Oct
28
Mié
CONVOCATORIA: Ayudas por la utilización del mecanismo de almacenamiento en 2020, a las organizaciones de productores pesqueros y sus asociaciones, como consecuencia de la crisis del COVID-19.
Oct 28 a las 00:00 – Nov 18 a las 23:45
CONVOCATORIA: Ayudas por la utilización del mecanismo de almacenamiento en 2020, a las organizaciones de productores pesqueros y sus asociaciones, como consecuencia de la crisis del COVID-19.
OBJETO:

Convocar las ayudas por la utilización del mecanismo de almacenamiento por las OPP y AOP de ámbito nacional, transnacional y autonómico para el año 2020, como consecuencia de la crisis del COVID-19.
Se tomarán aquellos almacenamientos producidos desde la entrada en vigor de las Resoluciones de 23 de abril (BOE Nº114 24/04/2020), 4 de mayo (BOE Nº128 08/05/2020) y 28 de mayo (BOE Nº153 30/05/2020) de la Secretaría General de Pesca, por la que se publican precios de activación para el año 2020, del mecanismo de almacenamiento previsto en la organización común de mercados en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura, que hayan sido reintroducidos en el mercado antes del 1 de noviembre de 2020.

Esta actuación está cofinanciada con fondos FEMP procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Plurirregional de Fondo Europeo y Marítimo de Pesca.

MÁS INFORMACIÓN:

Para consultar la ficha completa del a convocatoria, haz clic en el siguiente enlace:

Convocatoria de Ayudas: Ayudas por la utilización del mecanismo de almacenamiento en 2020, a las organizaciones de productores pesqueros y sus asociaciones, como consecuencia de la crisis del COD-19

 

Nov
19
Jue
WEBINAR: «Financiación CDTI para la I+D+i» @ Online. Plataforma Cisco Webex.
Nov 19 a las 11:00 – 12:45

La Oficina de Información de la ITI de Cádiz organiza el próximo jueves 19 de noviembre, en horario de 11:00 a 12:45 horas un webinar denominado “Financiación CDTI para la I+D+i”, en el que se informará a las empresas de la provincia de Cádiz sobre los Programas de incentivos del CDTI de ámbito nacional y europeo para la I+D+i, así como los requisitos para concurrir a las diferentes convocatorias.

Igualmente, se aprovechará el ámbito de la sesión para aprender nociones sobre cómo se desarrolla un proyecto de I+D+i y cuáles son los criterios de selección de proyectos subvencionables. La idea es organizar un taller con un enfoque muy práctico en el que haya lugar para un espacio de participación de los asistentes para que puedan resolver dudas sobre sus proyectos.

Adjuntamos a continuación de manera resumida toda la información sobre el webinar, así como el enlace para la inscripción en el mismo:

WEBINAR: “Financiación CDTI para la I+D+i”
FECHA/LUGAR:

19 de noviembre, 11:00 horas. [ONLINE]. Plataforma Cisco Webex.

DIRIGIDO A:

Empresas de la provincia de Cádiz en general.

OBJETIVOS:
  • Informar a las empresas de la provincia de Cádiz sobre  los Programas de incentivos del CDTI de ámbito nacional y europeo para la I+D+i.
  • Conocer los requisitos para concurrir a las diferentes convocatorias.
  • Aprender nociones sobre cómo se desarrolla un proyecto de I+D+i y cuáles son los criterios de selección de proyectos subvencionables.
PROGRAMA:
  • 11:00 – 11:10: Presentación de la Jornada y los ponentes. Ana Belén Carrera Armario. Diputada del Área de Empleo y Vicepresidenta del IEDT de la Diputación de Cádiz.
  • 11:10 – 12:15:
    • Ayudas nacionales de CDTI para la financiación de la I+D+i. Programas de Cooperación Tecnológica Internacional.
    • Aspectos clave para la presentación y evaluación de un proyecto en CDTI.

Carlos Franco Alonso. Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial de CDTI.

  • 12:10 – 12:35: Exposición de un caso práctico por parte de una empresa beneficiaria de Programas CDTI. Alberto Sánchez Muñoz. Responsable Departamento de Marketing en empresa “Petaca Chico”.
  • 12:30 – 12:45: Turno de preguntas.

Descargar Programa WEBINAR: «Financiación CDTI para la I+D+i»

La sesión estará moderada por Carmen Ramos Otero, Técnica de la Oficina de Información de la ITI de Cádiz. Finalizado el taller, las empresas que lo consideren, podrán solicitar asesoramiento personalizado sobre sus proyectos.

CONSULTAS AL EXPERTO:

Si tenéis alguna duda o cuestión que queréis que adelantemos al experto del CDTI (Carlos Franco) para que sean tratadas/resueltas durante la sesión, podéis hacérnoslas llegar a través de un campo habilitado para ello en el formulario de inscripción, o bien enviarlas a la dirección: informacioniti@dipucadiz.es .

INSCRIPCIÓN:

Para inscribirte en el webinar haz clic en el siguientea través del siguiente enlace: Inscripción Webinar: “Financiación CDTI para I+D+i”. Una vez realizada la inscripción, recibiréis días antes de la celebración del webinar un correo con el enlace para el acceso a la plataforma donde tendrá lugar la sesión (Cisco Webex).

Acción cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del «Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020».

 

Entidades participantes WEBINAR: "Financiación CDTI para I+D+i". 19 de noviembre 2020. Online. Plataforma Cisco Webex.

 

Nov
25
Mié
Seminario Online «Programas de Incentivos de Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES II) Andalucía y Rehabilitación Energética de Edificios (PREE)» @ Online
Nov 25 a las 10:00 – Nov 26 a las 11:30
Seminario Online "Programas de Incentivos de Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES II) Andalucía y Rehabilitación Energética de Edificios (PREE)" @ Online

La Junta de Andalucía,  a través de la Agencia Andaluza de la Energía como organismo encargado de impulsar en términos económicos y medioambientales el autoabastecimiento energético de nuestra Comunidad Autónoma, en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), convoca para los próximos días 25 y 26 de noviembre en horario de 10:00 a 11:30 h. el seminario online «Programas de Incentivos de Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES II) Andalucía y Rehabilitación Energética de Edificios (PREE)», cuyo objetivo es acercar a las entidades locales andaluzas las oportunidades que les ofrecen estos instrumentos de ayuda para el desarrollo energético de sus municipios, así como para abordar los aspectos más relevantes acerca de las condiciones y operativa de estos Programas.

INSCRIPCIONES:

Con el ánimo de facilitar la asistencia de todas aquellas entidades interesadas, se plantean dos sesiones del seminario, para inscribirte accede al formulario correspondiente al día elegido:

Formulario de inscripción a la sesión del día 25 de noviembre de 2020.
Formulario de inscripción a la sesión del día 26 de noviembre de 2020.

PROGRAMA:
  • 10:00 h. Bienvenida.
  • 10:10 h. Presentación de la convocatoria para Andalucía del Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (MOVES II Andalucía).
  • 10:40 h. Presentación de la convocatoria para Andalucía del Programa de incentivos a la rehabilitación energética de edificios (PREE).
  • 11:10 h. Preguntas de los participantes.
PROGRAMA DE INCENTIVOS:

La Junta de Andalucía es consciente de la necesidad de una profunda transición energética para abordar el gran reto global de lucha contra el cambio climático, para lo que es imprescindible actuar tanto en el sector del transporte como en el ámbito edificatorio.

En este contexto, y como continuidad del Paquete de medidas de mejora energética para un transporte sostenible en Andalucía, puesto en marcha en 2019, el 24 de septiembre de 2020, se ha publicado una nueva convocatoria para Andalucía del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES II Andalucía), regulado por el Real Decreto 569/2020, de 16 de junio, con un presupuesto de 17 millones de euros.

Casi paralelamente, respecto a la necesidad de reducir el consumo de energía final en el ámbito edificatorio, el 29 de octubre de 2020 se ha publicado la convocatoria para Andalucía del Programa de Incentivos a la Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), regulado por el Real Decreto 737/2020, de 4 de agosto, dotado con 49,3 millones de euros de presupuesto.

Ambos programas están cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE).

Mar
26
Vie
WEBINAR: «PROGRAMAS DE AYUDAS PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ANDALUCÍA» @ Online (WEBINAR). Plataforma Cisco Webex.
Mar 26 a las 12:30 – 14:00

La Oficina de Información de la ITI de Cádiz del IEDT de la Diputación de Cádiz, organiza el próximo viernes 26 de marzo, en horario de 12:30 a 14:00 horas una jornada en formato webinar denominada PROGRAMAS DE AYUDAS PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ANDALUCÍA, con el objetivo de difundir los programas de incentivos que se gestionan desde la Agencia Andaluza de la Energía e informar a los potenciales beneficiarios de la Provincia de Cádiz.

Somos conscientes de la necesidad de una profunda transición energética para abordar el gran reto global de lucha contra el cambio climático que contribuya, además, a la reducción de la factura energética y al incremento de la competitividad económica.

En este contexto, la Agencia Andaluza de la Energía dispone de instrumentos de ayudas para la realización de actuaciones de mejora de la eficiencia energética y la reducción del consumo de energía en edificios, industria y movilidad.

Nuestro objetivo es dar a conocer a las empresas, autónomos, agrupaciones y comunidades de propietarios, entidades públicas, comunidades de energías y empresas de servicios energéticos (ESEs), además de empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de los edificios de la provincia de Cádiz y demás beneficiarios potenciales, los distintos incentivos que ofrecen estos programas.

Esta jornada se centrará en los siguientes programas de incentivos:

  • Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES II).
  • Programa de Incentivos a la Rehabilitación Energética de Edificios (PREE).
  • Programa de Eficiencia Energética en la Industria.

Estos programas están cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE) y el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, y se coordinan a nivel nacional por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica.

Adjuntamos a continuación de manera resumida toda la información sobre el webinar, así como el enlace para la inscripción en el mismo:

WEBINAR: “PROGRAMAS DE AYUDAS PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ANDALUCÍA”
FECHA/LUGAR:

26 de marzo, 12:30 horas. [ONLINE]. Plataforma Cisco Webex.

DIRIGIDO A:

Empresas, autónomos, agrupaciones y comunidades de propietarios, entidades públicas, comunidades de energías y empresas de servicios energéticos (ESEs), además de empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de los edificios de la provincia de Cádiz y demás beneficiarios potenciales, los distintos incentivos que ofrecen estos programas.

OBJETIVOS:

Información sobre requisitos y tramitación de los siguientes Programas de Ayudas para la mejora de la eficiencia energética en Andalucía:

  • Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES II).
  • Incentivos a la Rehabilitación Energética de Edificios (PREE).
  • Eficiencia Energética en la Industria.
PROGRAMA:
  • 12:30 h.: Bienvenida. Inauguración de la Jornada a cargo de Ana Belén Carrera Armario. Diputada del Área de Empleo y Vicepresidenta del IEDT de la Diputación de Cádiz.
  • 12:45 h.: Presentación de la convocatoria para Andalucía del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES II).
  • 13:00 h.: Presentación de la convocatoria para Andalucía del Programa de Incentivos a la Rehabilitación Energética de Edificios (PREE).
  • 13:15 h.: Presentación de la convocatoria para Andalucía del Programa de Eficiencia Energética de la Industria.
  • 13:30 h.: Preguntas y resolución de dudas sobre la solicitud de estos programas.
  • 14:00 h.: Fin del encuentro.

Descargar Programa WEBINAR: «PROGRAMAS DE AYUDAS PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ANDALUCÍA»

La sesión estará moderada por Lidia León Moresco, Técnica de la Oficina de Información de la ITI de Cádiz.

DUDAS o CONSULTAS:

Para cualquier duda o aclaración en relación a la Jornada, podéis hacérnoslas llegar a través de la dirección de correo informacioniti@dipucadiz.es o en el teléfono 956 261 407.

INSCRIPCIÓN:

Para inscribirte en el webinar haz clic en el siguiente enlace:

Inscripción Webinar: “PROGRAMAS DE AYUDAS PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ANDALUCÍA”.

Una vez realizada la inscripción, recibiréis días antes de la celebración del webinar un correo con el enlace para el acceso a la plataforma donde tendrá lugar la sesión (Cisco Webex).

Acción cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE).

WEBINAR: "Programas de ayudas para mejora de la eficiencia energética en Andalucía"