La ITI de Cádiz se enmarca en la política de cohesión de la Unión Europea.
La política de cohesión de la Unión Europea promueve el desarrollo armonioso de los Estados miembros y de sus regiones, mediante la implementación de actuaciones por organismos nacionales, regionales y locales, en colaboración con la Comisión Europea.
En el periodo de programación 2014-20, la política de cohesión financia mediante los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos iniciativas que son ejecutables hasta el 2023.
La ITI de Cádiz, como instrumento financiero de este periodo, podrá por lo tanto implementar proyectos que mejoren nuestra provincia, hasta diciembre de 2023, gracias a la contribución de los siguientes fondos:
- El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es uno de los principales instrumentos financieros de la política de cohesión europea. Su objetivo es contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas.
Sus inversiones se concentran en cuatro prioridades: fortalecer la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar el acceso a las TIC, así como su uso y calidad; mejorar la competitividad de las pymes; y apoyar al cambio hacia una economía de bajas emisiones de carbono en todos los sectores. - El Fondo Social Europeo (FSE) es el principal instrumento con el que Europa apoya la creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo, garantiza oportunidades laborales más justas para todos los ciudadanos de la UE y reduce la exclusión social y las diferencias de empleo regionales.
Las prioridades principales del FSE son: fomento del empleo sostenible y de calidad, y apoyo a la movilidad laboral; fomento de la inclusión social y lucha contra la pobreza y cualquier tipo de discriminación; inversión en educación, aprendizaje y formación profesional para la capacitación y el aprendizaje permanente.
- El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) financia la política europea para el desarrollo de las áreas rurales. Los tres objetivos principales del fondo son: fomentar la competitividad agrícola, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima, y alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales, incluidos la creación y el mantenimiento del empleo.
- El Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) tiene como objetivo ayudar a los pescadores en la transición a una pesca sostenible, dar apoyo a las comunidades costeras para diversificar sus economías, financiar proyectos que creen nuevos puestos de trabajo y mejoren la calidad de vida en las costas europeas, así como mejorar y preservar la biodiversidad marina y la pesca como fuente de recursos para aquellos municipios altamente dependientes de dicha actividad económica.