Con este proyecto se pretende dotar a las playas gaditanas con una serie de servicios e instalaciones que cumplan un doble objetivo: por un lado, que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar del sol y el mar en igualdad de condiciones y, por otro, atraer un tipo de turista específico que genere nuevas oportunidades en la provincia de Cádiz.
Un manual para lograr la accesibilidad de nuestras playas
Como primer paso, se elaboró el Manual técnico “Playas accesibles de Cádiz” editado por la Junta de Andalucía en el año 2016, que ofrece una guía sobre actuaciones que mejoren la accesibilidad de las personas con movilidad reducida a nuestras playas, incluyendo, entre otros recursos, un prototipo de estación accesible. Esta guía, para cuya elaboración se contó con la colaboración de la ONCE y Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad Andalucía (CERMI-A), pretende ser una herramienta para que los ayuntamientos y entidades locales impulsen iniciativas de mejora de las infraestructuras y servicios en sus respectivos municipios del litoral, creando espacios amables y de integración.
Así, las actuaciones de los ayuntamientos y entidades locales son fundamentales para la puesta en marcha de iniciativas de mejora de las infraestructuras y servicios en sus respectivos municipios del litoral, creando espacios amables y de integración disponibles tanto para los residentes como para los turistas, desarrollándose en el marco de una estrategia global para la provincia de Cádiz.
De esta forma se pretende hacer más accesible y sostenible nuestro litoral para todas las personas, con más y mejores servicios que fomenten el atractivo de nuestras playas y consoliden la oferta turística de nuestra provincia. El objetivo es contar con playas para todos dotándolas con una serie de servicios e instalaciones que permitan a las personas con movilidad reducida disfrutar del sol y el mar en igualdad de condiciones.
Hay que recordar que solo en Europa hay unos 20 millones de personas con alguna discapacidad que han expresado su deseo de visitar España. En esta línea se apuesta por una mejora de la competitividad y por un compromiso social que revierta en crecimiento económico y turístico.
Convocatorias de ayudas
Para la ejecución de estas actuaciones la Junta de Andalucía ha realizado dos convocatorias de ayudas financiadas con FEADER, en concurrencia competitiva, a las que se han podido presentar los distintos ayuntamientos y ELAs del litoral de nuestra provincia. En diciembre de 2017 se publicó la resolución definitiva de la primera convocatoria de ayudas dirigidas a los ayuntamientos para la recuperación medioambiental y uso sostenible de las playas del litoral andaluz, en el marco de la ITI de Cádiz, con un presupuesto de 180.000 €, siendo adjudicados como beneficiarios los ayuntamientos de San Fernando y Rota.
En 2018 se publicó una segunda convocatoria de ayudas, con una partida presupuestaria de otros 180.000 €, que se concedió en el 2019 a los ayuntamientos de Tarifa y Barbate.

Así, gracias a estas ayudas, se han creado en la Playa de Camposoto de San Fernando espacios con zonas de sombras y servicios que sirven para integrar las personas con movilidad reducida en las mejores condiciones de igualdad, a través de equipamientos completamente desmontables que se instalan cada temporada de baños.
En esta playa la zona de actuación se ha localizado en su acceso central, que actualmente cuenta con un mayor número de plazas de aparcamiento de vehículos para personas con discapacidad, además de situarse también en esta zona el módulo de Protección Civil. De esta forma se aprovecha el mobiliario existente y los medios disponibles con los que ya se cuenta -aparcamientos reservados, plataforma fija elevada sobre la arena accesible con rampas, además de sistema de megafonía, sillas anfibias y vehículo de transporte adaptado-, complementándose con un acceso exclusivo, zona reservada, señalización y mobiliario.
Más de un millar personas con movilidad reducida ha disfrutado de la asistencia ofrecida en el módulo de accesibilidad de la playa de Camposoto en la temporada 2021. El 30% de los usuarios de este módulo han sido turistas, convirtiéndolo en un atractivo más de la playa isleña.
Por su parte, en la Playa del Carmen de Barbate se ha habilitado una zona de accesibilidad que cuenta con instrumentos y materiales necesarios para poder ofrecer un servicio de calidad, como cuatro kits de muletas, dos andadores anfibios, zonas de sombra para el descanso, sombrillas y tumbonas, dos duchas y lavapiés adaptados, aparcamientos reservados, rampas de accesibilidad doble, y pasarela articulada hasta la orilla, siendo reconocida como una de las playas más accesibles de España.
En Tarifa, gracias a las ayudas del FEADER, se ha podido convertir a Playa Chica en una playa totalmente accesible con la adquisición de pasarelas, tarimas, módulos de aseos-vestuarios, taquillas, duchas, pérgolas, tumbonas, sillas anfibios , grúa… así como mejorar la accesibilidad en las playas de Lances Sur, Atlanterra y Bolonia con la colocación de pasarelas, y adquisición de equipamiento como muletas anfibias y andadores para playas, aumentando el número de usuarios de estas playas, al dotarles de nuevas funcionalidades y ampliando sus posibilidades.
En la Playa de Costa Ballena, en Rota, el módulo de accesibilidad instalado, con la financiación de la ITI, dota de un mayor el atractivo a esta playa, convirtiéndose en punto de referencia en la provincia por los servicios que presta a las personas con movilidad reducida.
