Estas acciones, que suman un total de 305.788,64 €, se ven impulsadas gracias al apoyo de los recursos procedentes del Fondo Social Europeo (FSE), a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, (POISES). Dichos recursos han permitido apoyar el acceso al mundo laboral de colectivos en riesgo de exclusión y poner en valor el empleo como el mejor medio para avanzar hacia la autonomía y desarrollo personal y social.

CÁRITAS CáDIZ, Impulsa la orientación laboral, el acceso a los puestos de trabajo o la escuela de formación para el empleo.
Itinerarios personalizados con hueco para todos
La acción de Cáritas Diocesana de Cádiz está coordinada y desarrollada por su Equipo de Empleo y Economía Solidaria, cuya acción de acompañamiento y acción directa se centra en crear itinerarios personalizados, encaminados, entre otros muchos objetivos, a lograr el acceso a un puesto de trabajo. En el año 2020 se atendió en la provincia a un total de 444 personas ubicadas en la diócesis de Cádiz.
El ámbito de trabajo de Cáritas Cádiz se basa en dos líneas fundamentales: la adquisición de habilidades sociales y laborales y el desarrollo de acciones de intermediación e inserción laboral de las personas en situación de exclusión y/o vulnerabilidad.
Así, los Servicios de Integración Sociolaboral son piezas esenciales en la entidad, basándose, en la orientación laboral, tanto en ciudades, como de forma itinerante en las zonas rurales; la intermediación laboral para facilitar el acceso a los puestos de trabajo a partir de la Agencia de colocación autorizada; la escuela de formación para el empleo y también la derivación a la empresa de recogida y reutilización de ropa, que la propia Cáritas gestiona, Inserta Cádiz SL.
Una de las grandes metas logradas ha sido romper las barreras creadas por las débiles redes de transporte de las zonas rurales y la concentración de los recursos y empleo en los grandes núcleos de población, hasta lograr extender la red a todos los territorios. Y en esto consistió el servicio de orientación itinerante, a través de sus centros, presentes en 14 poblaciones de tres zonas de la provincia: Bahía de Cádiz (Cádiz, San Fernando y Chiclana de la Frontera); La Janda (Medina Sidonia, Paterna de Rivera, Benalup, Alcalá de los Gazules, Vejer de la Frontera, El Colorado) y Campo de Gibraltar (Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Barrios y Palmones).
El perfil de personas beneficiarias de estas acciones responde a personas desempleadas, en su mayoría de nacionalidad española, mujeres, de edades que oscilan entre los 25 y los 45 años, con baja cualificación profesional, cargas familiares y en situación de vulnerabilidad social.
Esta labor, además, se ve impulsada por los 17 voluntarios, 7 personas contratadas y la cofinanciación del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), la Junta de Andalucía a través de la asignación tributaria del 0’7 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y Cáritas Diocesana de Cádiz.
Con la mirada en un futuro mejor
A esto se suma la formación, esencial para dignificar a la persona e impulsar su autonomía y desarrollo. Gracias a la Escuela de Formación se imparten talleres prelaborales, cursos de formación ocupacional, centrados en atención sociosanitaria, grandes almacenes, operaciones básicas de pisos y limpieza especializada y otras especialidades.
Con el apoyo del Fondo Social Europeo (FSE) se impartirán en 2022, que servirán de apoyo a los usuarios de los Servicios de Orientación Laboral, la Agencia de Colocación y la empresa de inserción Inserta Cádiz que la entidad gestiona.
Las personas son el activo más importante de nuestros municipios. Instituciones como Cáritas Diocesana continúan apostando, con el apoyo de los fondos europeos, por ofrecerles una nueva oportunidad a quienes lo tienen más difícil para incorporarse al mundo laboral. Seguimos caminando hacia un futuro mejor.