
La provincia, hasta la fecha, contaba con numerosas carencias en materia hidráulica en cuanto a infraestructuras de depuración y saneamiento se refiere. Revertir esta situación es uno de los objetivos fundamentales marcados en la ITI de Cádiz, y tanto es así que el planteamiento de dichas mejoras fue declarado de interés general del Estado mediante la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.
Estas actuaciones son gestionadas por la Dirección General del Agua perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se encuentran cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).
Dichas inversiones se enmarcan en tres líneas de actuación principales: la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de San Roque y colectores de Palmones junto a otros núcleos del Campo de Gibraltar; la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales conjunta de Barbate y Zahara de los Atunes y saneamiento de la Janda por otro lado; y la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de San Martín del Tesorillo.

Vertidos dañinos Las mejoras reducirán los vertidos dañinos, avanzando en la preservación del medioambiente.
Un paso adelante en el Campo de Gibraltar
La comarca sumaba graves deficiencias históricas en las infraestructuras de tratamiento de las aguas, que han llegado a derivar en problemas ambientales preocupantes.
De este modo, se eliminarán las estaciones depuradoras obsoletas, tratándose los vertidos en una nueva planta.
Su construcción tiene como meta la agrupación de vertidos, a partir de la ejecución de 14 kilómetros de impulsiones, tres tanques de tormentas, cuatro nuevas estaciones de bombeo y la adecuación de una estación existente, que permitirán impulsar las aguas residuales hasta esta nueva depuradora ubicada en el término municipal de San Roque.
Gracias a esta se tratará todo el caudal procedente de San Roque -que incluye, además, el polígono industrial de Guadarranque, la estación, Taraguilla y Miraflores, y Carteya- y del municipio de los Barrios -que incluye también Palmones, Guadacorte y Cortijillos, entre otros- y estará preparada para recoger caudales en un futuro de la EDAR de La Línea de la Concepción, que estará a pleno rendimiento y capacidad.
Esta actuación dará servicio a una población que supera los 120.000 habitantes. El plazo de ejecución de las obras es de 24 meses, mientras que el plazo de puesta en marcha de las nuevas infraestructuras y desmantelamiento de las actuales es de 12 meses.
El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) autorizó en noviembre del 2021 la firma del convenio con la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar para la construcción de esta nueva depuradora, junto con la actuaciones para canalizar las aguas, así como los pliegos para iniciar su licitación, contemplando una inversión de 55,5 millones de euros, que será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Junta de Andalucía.
La preservación del entorno medioambiental de La Janda
En este caso, los antecedentes requerían de un cambio esencial. De este modo, la aglomeración de Barbate contaba con una Estación depuradora de aguas residuales cuya carga de diseño y el tratamiento que se realizaba de los recursos hidráulicos eran insuficientes y, que además, no cumplían con los requisitos establecidos en la Directiva 91/271/CEE.
Por otra parte, el municipio de Zahara de los Atunes depuraba sus aguas residuales urbanas en una instalación obsoleta que sumaba graves deficiencias de funcionamiento. A esto se unía que esta estaba situada en dominio público marítimo terrestre, por lo que surgía la necesidad de construir una nueva EDAR, conteniendo un sistema de colectores que, a su vez, aglutina los vertidos de ambos municipios, dando servicio a una población adicional de 39.241 habitantes equivalentes.
Con estas nuevas obras, que suman un importe de 344.465 euros, se persigue el objetivo de dar una solución global y estable al saneamiento de los núcleos mencionados, se lleva a cabo, en primer lugar, la construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales para los núcleos de Zahara de los Atunes y Barbate y, asimismo, se procede a la renovación del colector que lleva las aguas residuales de Zahara a la actual EDAR, de modo que funcione íntegramente mediante impulsión.
A todo ello se une la adecuación de la planta a las nuevas condiciones del sistema requeridas, así como un tratamiento terciario que permita la reutilización de los recursos de agua residual producidos en ambas localidades.
Por otro lado, se ejecutará un nuevo colector que conecte al sistema general y que preste servicio a la barriada de El Cañillo. Las obras de ejecución cuentan con un plazo aproximado de 8 meses.
Las mejoras en San Martín del Tesorillo
El motivo que ha dado lugar a la puesta en marcha los procedimientos de mejora hidráulica de esta zona ha sido la carencia hasta la fecha de un sistema adecuado de depuración de las aguas. Lo cual ha originando una situación que provocaba que los vertidos de aguas residuales urbanas de El Secadero, San Martín del Tesorillo y Montenegral Alto se dirigieran directamente a los cauces del río Guadiaro y río Hozgarganta.
Esta situación requería de una solución urgente. De este modo, el objetivo de las actuaciones es conducir a la estación resultante todos los vertidos de aguas residuales mediante aireación prolongada, a través de dos reactores tipo carrusel.
La construcción de dicha Estación Depuradora y colectores, que se ha iniciado a principios de 2022 por un importe de 5.859.168 euros, tendrá una duración de contrato de 21 meses y dará servicio a un núcleo de población de 3.774 habitantes.
Todas estos proyectos, ubicados en distintas zonas de la provincia de Cádiz, lograrán un progreso notable en la sostenibilidad de la zona y la preservación del medioambiente, reduciendo los vertidos dañinos para el mismo, avanzando en el bienestar de miles de residentes y alcanzando uno de los objetivos fundamentales para el desarrollo sostenible de la provincia, gracias a la financiación de los fondos europeos.