El comportamiento del consumidor está cambiando. Pues cada vez más, este se decanta por tendencias digitales. Por ello, las estrategias para llegar al público objetivo deben adaptarse y modificarse. En este nuevo paradigma han surgido ayudas tales como el “Programa InnoCámaras” y “TicCámaras” dirigidas a PYMES y autónomos, que gestionan las Cámaras de Comercio, con la financiación de los fondos FEDER.

Las ayudas tecnológicas de las Cámaras de Comercio impulsan el entramado empresarial gaditano.
¿En qué consisten estas ayudas?
“InnoCámaras” y “TiCCámaras” son programas de la Cámara de España, que se implementan a través de las tres Cámaras de Comercio de la provincia de Cádiz; la Cámara de Comercio de Jerez, la del Campo de Gibraltar y la de Cádiz, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y de la Diputación de Cádiz.
InnoCámaras fomenta el desarrollo de las estrategias y técnicas más innovadoras en la gestión empresarial de las PYMES o de los autónomos que soliciten esta ayuda.
Por otro lado, TicCámaras, pretende contribuir a la mejora de las PYMES y autónomos, dotándolos de soluciones digitales para potenciar su competitividad en el mercado, como por ejemplo, a través de la creación de una tienda online.
Tales iniciativas han conseguido minimizar el impacto de la crisis del COVID-19, por lo que el tejido empresarial gaditano ha podido adoptar estrategias competitivas para adaptarse a la “nueva normalidad”.

El programa “TicCámaras”
busca la transformación digital de las PYMES, maximizando sus oportunidades.
José Manuel Cossi González, Director del Área de Creación de Empresas, Competitividad e Innovación de la Cámara de Comercio de Cádiz, nos aporta su visión en esta breve entrevista.
Esta entidad gestiona, desde su creación en 2002, proyectos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Fondo Social Europeo (FSE) a los que se suma recientemente la gestión de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), para lograr la transformación digital de empresas e instituciones. Actúa asimismo como conector entre distintas entidades entre las que se encuentran ministerios, organismos públicos, comunidades autónomas, entidades locales y organizaciones internacionales, facilitando la identificación de necesidades, generación de sinergias y promoción de la colaboración entre actores públicos y privados y operadores digitales.
¿Cómo, en rasgos generales, apoyan las Cámaras de Comercio a las empresas?
José Manuel Cossi González Las ayudas de la Cámara de Comercio de Cádiz, dependen de la Cámara de Comercio de España. Estas ayudas se centran, especialmente, en digitalización e innovación: páginas webs, redes sociales, implantación de software, pantallas táctiles, TPV…
Además, a las entidades se les asesora en la contratación de recursos y empresas. Se les hace un seguimiento de la gestión de las ayudas, además, se les aconseja en el momento en el que quieren emprender y comenzar el recorrido de una nueva empresa. Es decir, se les ayuda en el momento de creación empresarial, así como en la fase de crecimiento. El objetivo es acompañarlas en esta primera etapa en la que pueden encontrar más dificultades.
¿Cómo es el proceso de solicitud de ayudas, qué deben tener en cuenta las empresas para solicitarlas?
JMCG. Son públicas y pueden solicitarlas todo tipo de pymes y autónomos, a través de la página web de la Cámara de Comercio, donde se publican las distintas convocatorias.
¿Cómo ha afectado la pandemia a las empresas gaditanas?
JMCG. Para la mayoría de las empresas ha sido un momento muy difícil, tanto por la bajada de ingresos, como porque muchas se han quedado atrás en cuanto a recursos digitales y en innovación.
Especialmente en el momento en el que irrumpió la pandemia, recibimos muchas solicitudes de empresas de hostelería. Normalmente, esto suele ocurrir por la difusión de la información entre los propios restaurantes y empresas. Pues una vez que estas son conocedoras de que otras empresas se han beneficiado de la ayuda, automáticamente la solicitan para la suya propia. Su objetivo principal es el de no quedarse atrás en este ámbito tecnológico, tan necesario hoy en día.
Tenemos el dato de que 149 empresas gaditanas han recibido ayudas del Programa TicCámaras en 2020, ¿en qué han consistido estas ayudas TIC?
JMCG. Las empresas han podido utilizar estas ayudas para dotarse de páginas web, redes sociales, pantallas táctiles, tiendas online, contenedores digitales…
¿A qué sectores principales pertenecen estas pymes?
JMCG. Estas empresas proceden de todo tipo de sectores, puesto que no hay preferencia o requisito de pertenecer a ningún ámbito en concreto.
Hemos recibido solicitudes especialmente de empresas agroalimentarias, ya que en Cádiz son muy numerosas, así como del sector hostelero. Aunque cabe destacar que estas ayudas pueden ser solicitadas por todo tipo de empresas.
Antes del COVID-19, ¿el panorama en cuanto a digitalización de las empresas era muy diferente? ¿Notáis esa diferencia en las pymes de la provincia?
JMCG. Si es cierto que se ha notado un cambio bastante importante, especialmente en el sentido de la demanda por parte de las empresas.
Antes de la irrupción de la pandemia, muchas de las empresas solicitantes simplemente disponían de algunas redes sociales y poco más, pues los recursos digitales no tenían tanta importancia. Sin embargo, ahora, para muchas empresas este ámbito se ha convertido en un eje esencial para su actividad y para conseguir sus objetivos económicos.
¿En qué se diferencian el programa TicCámaras e InnoCámaras?
JMCG. Mediante el programa “TicCámaras” buscamos la transformación digital de las PYMES, ayudándoles a integrar herramientas digitales, así como maximizar las oportunidades que la digitalización les ofrece para mejorar su productividad y competitividad.
En cambio con “InnoCámaras” el objetivo que se quiere conseguir es la incorporación de la innovación como herramienta competitiva clave en la estrategia PYME. Esto impulsa la adopción por parte de dichas empresas de metodologías que permitan incorporar la innovación de modo sistemático en su actividad habitual. Es decir, fomentar la cultura de la innovación, así como su integración en la gestión empresarial.
¿Cómo ha impulsado el Programa InnoCámaras a las Pymes de la provincia en esta crisis sanitaria, económica y social?
JMCG. Por ejemplo, apoyando acciones de posicionamiento estratégico internacional, planes de marketing, consultorías específicas de gestión empresarial, estudios de viabilidad técnica o económica para nuevos productos, gestión de patentes o asistencia técnica para la solicitud de ayudas para el desarrollo de proyecto de I+D, entre otras.
¿Puede contarnos algún caso o casos de éxitos reciente de alguna de estas empresas a partir de las ayudas TicCámaras o InnoCámaras que quiera destacar?
JMCG. No podemos decir que hayamos salvado la vida de ninguna empresa, ya que el éxito depende de muchos factores, pero gracias a estas ayudas muchas empresas han podido y pueden continuar con su trayectoria empresarial.
Por un lado, podemos destacar una empresa bodeguera del Puerto de Santa María, que, gracias a esta ayuda, ha podido crecer e impulsar su actividad por medio de las tiendas online e incluso de las exportaciones.
Otra empresa que también podríamos nombrar, es una pequeña empresa de Chiclana, que no era conocida en su propia localidad, dedicada al champú para mascotas, comercializado especialmente en Reino Unido. Esta empresa ha podido mantener su actividad durante la pandemia y, por lo tanto, seguir adelante gracias a su tienda online.

El programa “InnoCámaras” persigue el objetivo de incorporar la innovación como herramienta competitiva clave en la estrategia PYME.
¿Cómo prevén, desde su conocimiento y experiencia, que se van a desarrollar este año 2022 y los próximos en cuanto a competitividad y desarrollo de las empresas gaditanas?
JMCG. Es cierto que existe una preocupación extendida por el abandono de estas nuevas estrategias que las PYMES han adoptado, una vez que la actualidad empresarial vuelva a estabilizarse y la crisis en la que nos encontramos sumergidos desaparezca.
Pero debemos ser conscientes de la necesidad de seguir avanzando en ofrecer ayudas que mejoren el entramado empresarial andaluz, con el objetivo de abarcar todo tipo de sectores y ámbitos, propiciando así el avance y mejora en nuestra red de empresas. Esto es algo que tenemos muy presente en cada una de las acciones que llevamos a cabo desde las Cámaras de Comercio y por ello no cesamos en nuestra actividad.