FEDER

Caminando hacia el futuro: la digitalización de las escuelas como apoyo a la educación en la pandemia

Educa en digital surge como respuesta a las necesidades del alumnado que ha tenido dificultades de acceso a dispositivos y conectividad en sus domicilios, para poder continuar el curso escolar junto a sus profesores y compañeros, consecuencia del traslado de la actividad docente desde los centros a los hogares durante la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Este programa, cofinanciado por los fondos FEDER y puesto en marcha gracias al Convenio de Red.es con la Junta de Andalucía, en el caso de las intervenciones realizadas en la provincia gaditana, se dirige especialmente al alumnado vulnerable de los centros educativos que cursan enseñanzas preuniversitarias en centros sostenidos con fondos públicos.

Educa en Digital se inició en 2020 y se estructuró en cuatro ejes fundamentales:

  1. Dotación de dispositivos y conectividad.
  2. Dotación de recursos educativos digitales: aplicaciones y contenidos.
  3. Capacitación y competencia digital docente.
  4. Aplicación de la Inteligencia Artificial a la educación personalizada.
Descripción de imagen

El programa Educa en Digital
ha conseguido reducir la brecha digital en los centros educativos.

La pandemia por COVID-19 trajo consigo una severa disrupción de la actividad educativa, de modo que la enseñanza presencial en los centros educativos se suspendió y la docencia, en consecuencia, se trasladó al plano virtual, acelerando así el proceso de transformación digital de la educación.

Esto fue posible mediante la generalización del empleo de recursos online, de herramientas telemáticas de comunicación y colaboración y de dispositivos y conexiones a Internet por parte de docentes y alumnos.

Sin embargo, el traslado de la actividad docente desde los centros educativos a los hogares generó una nueva brecha digital, en la que el alumnado con dificultades de acceso a dispositivos y conectividad en sus domicilios se vió privado de continuar el curso escolar junto a sus profesores y compañeros.

Así se ejecutaron en primer lugar las actuaciones del Eje 1, consideradas prioritarias. Gracias a estas, se ha conseguido llevar 437.113 Puestos Educativos Digitales, conformados por un equipo portátil y buena conectividad, a centros educativos de toda España, ascendiendo los centros beneficiarios ubicados en Cádiz a 543.

De entre estos, destacamos el siguiente reparto:

  • Conservatorio Profesional de Danza: 1
  • Centro Convenio: 1
  • Centros Docentes privados: 58
  • Centros Docentes privados de Educación Especial: 4
  • Colegio de Educación infantil y primaria: 257
  • Conservatorio Elemental de Música: 4
  • Centro de Educación Permanente: 24
  • Colegio de Educación Primaria: 12
  • Centro público integrado de formación profesional: 1
  • Conservatorio profesional de Música: 2
  • Colegio Público Rural: 7
  • Escuela de Arte: 2
  • Escuela Oficial de Idiomas: 128
  • Instituto de Educación Secundaria: 128
  • Instituto Provincial de Educación Permanente: 1
  • Sección de Educación Permanente: :32
Descripción de imagen

La aplicación de la Inteligencia Artificial ha promovido una educación más personalizada, inclusiva y equitativa.

Red.es definió, teniendo en cuenta el parque tecnológico, cinco configuraciones del Puesto Educativo en el Hogar (PEH) para dar respuesta a las necesidades más habituales en las Comunidades Autónomas, a partir de un servicio de conectividad de un total de 6 meses: ordenador portátil básico con pantalla de 11,6’’; ordenador convertible dos en uno, con pantalla de 11,6’’; portátil avanzado, con pantalla de 14’’; Chromebook y Tablet.

Así, solo en la provincia de Cádiz se han distribuido 28.196 PEH del tipo Portátil avanzado con pantalla de 14’’ con conectividad.

Un apoyo a la educación en tiempos difíciles

Los alumnos, gracias a la conectividad en los centros educativos y al uso de un dispositivo conectado a internet también desde sus propios domicilios, pueden acceder a contenidos y recursos online, comunicarse con sus profesores y con otros compañeros.

La transformación digital de los procesos de enseñanza-aprendizaje requiere de la generalización del empleo de recursos online, de herramientas telemáticas de comunicación y colaboración y también de dispositivos y conexiones a Internet por parte de los docentes y de los alumnos, por lo que está demandando hacer un uso intensivo de las TIC, tanto en el aula, como en el formato no presencial.

En cuanto al resto de ejes, el programa dispone de plataformas de asistencia a profesorado, alumnado y autoridades educativas a partir de la aplicación de la Inteligencia Artificial para promover una educación más personalizada, inclusiva y equitativa.

El desarrollo de las competencias en cuanto a las tecnologías de la información y la comunicación para los docentes en su labor diaria es otro de los puntos más relevantes, destacando la Red de Recursos Educativos Abiertos (REA), en el marco de las diversas iniciativas puestas en marcha para la promoción de proyectos de innovación, investigación y elaboración de materiales por parte del profesorado gaditano.

En este sentido también se ha iniciado el establecimiento de itinerarios personalizados para los alumnos, persiguiendo un seguimiento más efectivo de sus progresos y llevando a cabo un análisis individualizado de su evolución por parte del profesorado.

El proceso de digitalización de las escuelas es un paso adelante muy necesario que nos lleva hacia la mejora progresiva en la calidad de la educación, pilar de nuestra sociedad gaditana y futuro de la misma.