FEDER Y FSE

Avanzando hacia la digitalización para el impulso de las empresas e instituciones gaditanas, con el impulso de Red.es

Entidades como Red.es son piezas clave en este proceso de mejora del acceso, uso y calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación que, con la irrupción de la pandemia del covid-19, se ha visto impulsado de forma notable; siendo, pues, un apoyo esencial para el desarrollo de los procesos digitales de las empresas e instituciones gaditanas.

Francisco Javier García Vieira es Director de Servicios Públicos Digitales de Red.es y ha vivido de primera mano el proceso de actualización digital de numerosas instituciones de la provincia durante los últimos años.

Esta entidad gestiona, desde su creación en 2002, proyectos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Fondo Social Europeo (FSE) a los que se suma recientemente la gestión de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), para lograr la transformación digital de empresas e instituciones. Actúa asimismo como conector entre distintas entidades entre las que se encuentran ministerios, organismos públicos, Comunidades Autónomas, entidades locales y organizaciones internacionales, facilitando la identificación de necesidades, generación de sinergias y promoción de la colaboración entre actores públicos y privados y operadores digitales.

Descripción de imagen

Destaca la provisión
de infraestructuras, el desarrollo tecnológico, las ayudas económicas y la capacitación profesional.

¿Nos podría contar brevemente cuáles son las actuaciones principales de este organismo?

Francisco Javier García Vieira. Red.es es una entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que desempeña un papel esencial en la ejecución y despliegue de los planes previstos para la digitalización de España, con un claro objetivo: trabajar por la convergencia digital con Europa para mejorar los servicios públicos y desarrollar la economía digital.

Se constituye, además, como la entidad impulsora de la Agenda Digital en España, desarrollando iniciativas y proyectos de digitalización y desarrollo tecnológico en el ámbito de la economía, los servicios públicos, la ciudadanía, las infraestructuras y la internacionalización de empresas.

Además de la puesta en marcha de programas, Red.es cuenta con servicios y recursos estatutarios que enriquecen la actividad de la entidad. Entre estos recursos figuran el ONTSI, el Observatorio Nacional de Tecnología de Sociedad; dominios.es, el registro de nombres de dominio de internet bajo el código de país “.es”; y RedIRIS, la red que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria en todo el territorio nacional.

La actividad de Red.es tiene carácter multisectorial, comprendiendo numerosos campos como educación, sanidad, justicia, cultura, emprendimiento o inclusión social.

Las iniciativas y proyectos que se desarrollan en Red.es abarcan un amplio espectro de destinatarios, dirigiéndose cada uno a un público específico, siendo los principales grupos de interés: empresas, ciudadanos, instituciones académicas y administraciones públicas. En estas últimas, la entidad desarrolla una acción multinivel, llevando a cabo actuaciones para la Administración General del Estado (AGE), las comunidades autónomas (CC.AA.) y las entidades locales, como diputaciones provinciales o ayuntamientos.

La tipología de programas desplegada también es diversa, realizando servicios que alcanzan desde la provisión de infraestructuras, el desarrollo tecnológico y las ayudas económicas, hasta la capacitación profesional y las campañas de comunicación y sensibilización.

.¿En qué sectores se especializan en Red.es?

FJG. Por un lado, dedicamos nuestros servicios a la Economía digital, mediante la cual impulsamos la Red de Oficinas Acelera Pyme, en colaboración con las Cámaras de Comercio y asociaciones profesionales. También se suman las iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial, y el programa Kit Digital, que fomenta la transformación digital en pymes y profesionales autónomos.

En segundo lugar, nos dedicamos a los servicios públicos, trabajando en tres ámbitos: en educación, con Educa en Digital y los Puestos Educativos en el Hogar; en sanidad, con proyectos de cronicidad en Andalucía y Extremadura y con toda una gama de desarrollos locales y provinciales a través de los proyectos de Ciudades y Territorios Inteligentes.

Por otro lado, trabajamos en infraestructuras, impulsando la capilaridad y la calidad de las redes en todo el territorio mediante dos iniciativas de ámbito general. Por una parte, convocatorias relacionadas con la tecnología 5G y sus desarrollos; en otra línea de trabajo, la implantación nacional de los 30 Mbit/s Rural.

Además, trabajamos en RedIRIS junto a la gestión de la RedIRIS Nova 100, para dar soporte a más de 500 universidades e instituciones de investigación en España y a todos sus usuarios mediante Eduroam, se colabora con Educa en Digital y se desarrolla el proyecto UNI-Digital.

Continuamos con Dominios. Así, el nombre de dominio bajo el “.es” contribuye a desarrollar la transformación digital de grandes empresas, pymes, autónomos, marcas comerciales y ciudadanía en general con contenidos de comercio online, difusión, información, etc., dotando de identidad, seguridad, y confianza a las páginas web.

Por último, destacamos ONTSI, el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, que genera conocimiento de valor para las políticas públicas, así como para la intervención empresarial y ciudadana, en torno al desarrollo tecnológico y sus distintos impactos en la economía, el empleo, los servicios públicos, los derechos y la igualdad entre las personas.

¿Qué proyectos resaltaría de los ejecutados por Red.es en la provincia de Cádiz?

FJG. Destacaría los realizados en los colegios de la provincia, en el marco de los programas Escuelas Conectadas y Educa en Digital, que han propiciado la digitalización de la educación primaria y secundaria en la provincia, gracias a los fondos europeos.