Calendar

Ene
29
Mié
ICEX DINAMIZA en Algeciras. Jornada e-Volución digital de la cadena de suministro de productos químicos. Retos y oportunidades 2020 @ Dirección Provincial de Comercio de Cádiz
Ene 29 a las 09:00 – 14:00
ICEX DINAMIZA en Algeciras. Jornada e-Volución digital de la cadena de suministro de productos químicos. Retos y oportunidades 2020 @ Dirección Provincial de Comercio de Cádiz

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con las Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio y la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), organizan esta jornada el día 29 de enero de 2020 en el auditorio de ICEX en Madrid. Además, se podrá seguir por videoconferencia en Algeciras desde la Dirección Provincial de Comercio e ICEX de Cádiz. El objetivo de la jornada es informar a las empresas españolas que exportan productos químicos de las oportunidades, ventajas, obligaciones y riesgos que presenta la digitalización de la cadena de suministro de productos químicos, desde la oferta del producto online a la interacción con el cliente. El programa cuenta con expertos en la digitalización del sector para desarrollar los temas de la inteligencia artificial y el blockchain en su aplicación al sector químico y con los prescriptores que analizarán ventajas, obligaciones y riesgos de los e-Market places, así como el proceso de digitalización de las aduanas.

Más información: CLICK AQUÍ

Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Mar
4
Mié
Jornada AliExpress Businesses en Algeciras: Expande tu negocio de la mano de expertos @ Dirección Provincial de Comercio e ICEX en Cádiz
Mar 4 a las 09:15 – 17:30
Jornada AliExpress Businesses en Algeciras: Expande tu negocio de la mano de expertos @ Dirección Provincial de Comercio e ICEX en Cádiz
ICEX España, Exportación e Inversiones organiza el próximo miércoles 4 de marzo en su sede de Algeciras, una jornada de formación exclusiva de la mano de expertos de Aliexpress Businesses, con el objetivo de mostrar en detalle las claves para tener éxito en la venta a través de Aliexpress.
Desde 2019, Aliexpress ha abierto la plataforma a vendedores españoles, que ya pueden vender tanto en España como en otros países de la Unión Europea y en Rusia. De hecho, actualmente ya hay miles de empresas españolas que venden a través de Aliexpress, muchas de ellas cosechando éxitos conocidos a nivel nacional e internacional.
Con este taller se pretende que las empresas españolas amplíen sus canales de venta y puedan sacar el máximo partido de Aliexpress, especialmente en la venta internacional.
La jornada se realizará de forma presencial en Madrid y habrá conexión por videoconferencia desde distintas ciudades de España, a través de las Direcciones Territoriales y Provinciales.
Sectores convocados:
  • Bienes de consumo: Hábitat, Moda, Ocio, Industrias Culturales
  • Electrodomésticos y productos eléctricos y electrónicos
  • Ferretería
  • Artículos deportivos

 

Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Para ampliar esta información e inscripciones: CLICK AQUÍ

Sep
23
Mié
CONVOCATORIA: Convocatoria 2020 a creación de empresas para los jóvenes agricultores. PDR de Andalucía 2014 – 2020 en convocatoria de ámbito para ITI de la provincia de Cádiz
Sep 23 a las 00:00 – Dic 22 a las 23:45
CONVOCATORIA: Convocatoria 2020 a creación de empresas para los jóvenes agricultores. PDR de Andalucía 2014 – 2020 en convocatoria de ámbito para ITI de la provincia de Cádiz
OBJETO:

Apoyar aquellas actuaciones que contribuyan a la entrada en el sector agrario de jóvenes agricultores adecuadamente formados y en particular el relevo generacional.

Esta actuación está cofinanciada con fondos FEADER procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 en convocatoria de ámbito para ITI de la provincia de Cádiz.

MÁS INFORMACIÓN:

Para consultar la ficha completa del a convocatoria, haz clic en el siguiente enlace:

Convocatoria de Ayudas: Convocatoria 2020 a creación de empresas para los jóvenes agricultores. PDR de Andalucía 2014 – 2020 en convocatoria de ámbito para ITI de la provincia de Cádiz.

 

Oct
7
Mié
CONVOCATORIA: Ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas.
Oct 7 a las 00:00 – Dic 7 a las 23:45
CONVOCATORIA: Ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas.
OBJETO:
  • Línea 1: Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) para la realización de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector agroalimentario en general, excluido el sector oleícola y aceituna de mesa (operación 4.2.1.).
  • Línea 2: Apoyo a las grandes empresas para la realización de inversiones materiales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector agroalimentario en general, excluido el sector oleícola y aceituna de mesa (Operación 4.2.1.).
  • Línea 3: Apoyo a proyectos de inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector oleícola y aceituna de mesa (Operación 4.2.2.).

Esta actuación está cofinanciada con fondos FEADER procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

MÁS INFORMACIÓN:

Para consultar la ficha completa del a convocatoria, haz clic en el siguiente enlace:

Convocatoria de Ayudas: Ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas.

Oct
26
Lun
CONVOCATORIA: Ayudas a proyectos de innovación de interés general de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020
Oct 26 a las 00:00 – Nov 16 a las 23:45
CONVOCATORIA: Ayudas a proyectos de innovación de interés general de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020
OBJETO:

Convocar, para el periodo 2021-2023, subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la ejecución, a través de grupos operativos supra autonómicos, de proyectos de innovación de interés general en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

Esta actuación está cofinanciada con fondos FEADER procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

MÁS INFORMACIÓN:

Para consultar la ficha completa del a convocatoria, haz clic en el siguiente enlace:

Convocatoria de Ayudas: Ayudas a proyectos de innovación de interés general de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en material de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

Nov
5
Jue
CONVOCATORIA: Apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas. Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (submedida 4.1)
Nov 5 2020 a las 01:00 – Ene 4 2021 a las 13:00
CONVOCATORIA: Apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas. Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (submedida 4.1)
OBJETO:
  • Operación 4.1.1 «Mejora del rendimiento y la sostenibilidad global de explotaciones agrarias.
  • Operación 4.1.2 «Mejora del rendimiento y la sostenibilidad global de explotaciones agrarias de olivar»

Las solicitudes de ayuda para inversiones en explotaciones agrarias que cuenten con más de 50% de la superficie o de los animales en la provincia de Cádiz o en la provincia de Jaén contarán con una convocatoria específica dentro de la Iniciativa Territorial Integrada 2014-2020.

Esta actuación está cofinanciada con fondos FEADER procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

MÁS INFORMACIÓN:

Para consultar la ficha completa del a convocatoria, haz clic en el siguiente enlace:

Convocatoria: Apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas. Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (Submedida 4.1)

 

May
5
Mié
Ciclo de Jornadas «ANDALUCÍA, PUERTA DE ÁFRICA». Jornada I: «Estrategias de las empresas andaluzas en los mercados de África Occidental» @ Online (Plataforma Zoom)
May 5 a las 10:30 – 12:30

El próximo miércoles 05 de mayo a partir de las 10:30 horas,  las Cámaras de Comercio de Andalucía, en colaboración con Zona Franca de Cádiz y el apoyo del ICEX, organizan, dentro del Plan Internacional de Promoción (PIP), el ciclo de Jornadas «ANDALUCÍA, PUERTA DE ÁFRICA«, de cara a facilitar el acceso de las empresas andaluzas a los mercados africanos.

África es un continente de especial interés, no sólo por las oportunidades comerciales que presenta para las empresas andaluzas, sino también por motivos políticos, migratorios o de seguridad. Sin embargo, a pesar de que Andalucía es la segunda comunidad exportadora a África, no existe aún un posicionamiento claro y decidido de nuestras empresas en la zona, bien por falta de información, bien por una visión que no siempre responde a la realidad. La estrategia de aproximación a los mercados africanos debe ser, por ello, bien planteada por las empresas.

Esta primera Jornada, denominada «Estrategias de las empresas andaluzas en los mercados de África Occidental», se centrará en África Occidental, analizando los apoyos del Gobierno de España y las características de los mercados de Senegal, Costa de Marfil, Ghana y Guinea Ecuatorial, los cuales ofrecen enormes oportunidades en sectores andaluces tan importantes como energía, transportes, industria, sanidad y salud, educación, agricultura, o saneamiento y acceso al agua potable.

PROGRAMA

[ 10:30 h.]: Bienvenida. Intervienen:

  • Javier Sánchez Rojas. Presidente Cámaras Andalucía.
  • Francisco Matías González Pérez. Delegado Especial del Estado en el Consorcio Zona Franca de Cádiz.
  • José Álvarez CalderónDirector Territorial de Comercio Delegado de ICEX en Andalucía.

[ 10:40 h.]: Intervención de Alberto Virella Gomez, Embajador en Misión Especial para el Plan África. Ministerio de Asuntos Exteriores.

[ 11:00 h.]: «La Estrategia Horizonte África». Myriam Pérez Nogueira. Subdirectora General de Países Mediterráneos, África y Oriente Medio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

[ 11:20 h.]: Mesa Redonda «Cómo afrontar los mercados de África Occidental». Modera: Rocío García-Delgado Coronel, Directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior del Consorcio Zona Franca de Cádiz.

Intervienen:

  • Ana de Vicente Lancho, Consejera Económica y Comercial Jefe, Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Abidjan (Costa de Marfil).
  • Juan José Otamendi, Consejero Económico y Comercial Jefe, Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nigeria (competente para Guinea Ecuatorial).
  • Alejandro Ruíz Iglesias, Consejero Económico y Comercial, Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dakar (Senegal).
  • Miguel Higuera Maté, Consejero Económico y Comercial, Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Accra (Ghana).

[ 12:30 h.]: Fin de la Jornada.

Descargar Programa

INSCRIPCIONES:

Puedes inscribirte en la Jornada a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3t8tIVf 

MÁS INFORMACIÓN:

Para más información, puedes ponerte en contacto con Cámaras de Andalucía, en el teléfono 954 501 303  o a través del formulario de contacto presente en su sitio web: https://www.camarasandalucia.com/contactar/

Entidades organizadoras y participantes Ciclo de Jornadas "ANDALUCÍA, PUERTA DE ÁFRICA"

 

May
25
Mar
Jornada Online «Productos y Servicios de ICEX para la Internacionalización de Empresas Gaditanas» @ Online (WEBINAR). Plataforma Cisco Webex.
May 25 a las 10:00 – 11:00

La Oficina de Información de la ITI de Cádiz del IEDT de la Diputación de Cádiz, organiza, en colaboración con la Dirección Provincial de Comercio en Cádiz de la Secretaría de Estado de Comercio, una Jornada Online sobre internacionalización donde se explicará la amplia gama de instrumentos y programas de ICEX que las empresas tienen a su disposición para impulsar su expansión en los mercados exteriores, sea cual sea su experiencia en los mercados internacionales y la fase del proceso de internacionalización en que se encuentren.

Adjuntamos a continuación de manera resumida toda la información sobre la Jornada, así como el enlace para la inscripción en la misma:

WEBINAR: “PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ICEX PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS GADITANAS”
FECHA/LUGAR:

25 de mayo 2021. Online (plataforma Cisco Webex).

DIRIGIDO A:

Empresas de la provincia de Cádiz.

OBJETIVOS:

Dar a conocer al tejido empresarial de la Provincia la gama de instrumentos y programas de que dispone el ICEX  para impulsar la expansión de las empresas en el mercado exterior.

PROGRAMA:
    • 10:00 h.: Recepción de asistentes.
    • 10:10 h.: Apertura de la jornada, a cargo de Estefanía Roncero Fernández, Directora Provincial de Comercio e ICEX en Cádiz. Ana Belén Carrera Armario, Diputada del Área de Empleo y Vicepresidenta del IEDT de la Diputación de Cádiz.
    • 10:15 h.: Programas y Servicios de ICEX de apoyo a la internacionalización de empresas gaditanas. Estefanía Roncero Fernández, Directora Prvincial de Comercio e ICEX en Cádiz.
    • 10:50 h.: Experiencia empresarial. Carmen Romero GarcíaDirectora División Vinos Ecológicos y Vinagres Bodegas Barbadillo.
    • 11:00 h.: Ronda de preguntas y cierre de jornada.

Descargar Programa WEBINAR: «PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ICEX PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS GADITANAS»

DUDAS o CONSULTAS:

Para cualquier duda o aclaración en relación a la Jornada, se pueden hacer llegar a través de la Ventana Global de ICEX, en el teléfono 900 349 000 (de L a V de 09:00 a 18:00 horas) o bien a través de la dirección de correo informacion@icex.es.

INSCRIPCIÓN:

Se realizará exclusivamente por Internet, a través del siguiente enlace:

Inscripción Webinar: “PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ICEX PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS GADITANAS”.

Una vez realizada la inscripción, recibiréis días antes de la celebración del webinar un correo con el enlace para el acceso a la plataforma donde tendrá lugar la sesión (Cisco Webex).

Acción cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE).

Entidades participantes Webinar "Productos y Servicios del ICEX para la Internacionalización de Empresas Gaditanas"

 

Sep
23
Jue
II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes #ERMI2021 @ Alcázar de Jerez de la Frontera.
Sep 23 a las 08:00 – 14:00

El Área de Presidencia de la Diputación de Cádiz, a través de la empresa municipal EPICSA, junto con el Área de Formación Continua de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y con la colaboración de Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Jerez, la Universidad de Cádiz y el Smart City Clusteror, oganizan durante los próximos días 23 y 24 de septiembre de 2021  el II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes, un evento en formato híbrido en el que más de una veintena de ponentes de diferentes sectores a nivel nacional compartirán su conocimiento y experiencia en torno a los ámbitos del desarrollo inteligente del territorio.

El encuentro tendrá lugar en el Alcázar de Jerez de la Frontera, donde  se albergará igualmente la celebración del HackERMI2021, un evento de innovación abierta por equipos de entre 2 a 5 participantes en el que competirán ante el reto de proponer soluciones concretas y factibles en relación con los siguientes desafíos:

  • Transición Ecológica, Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental
  • Resiliencia y Seguridad
  • Economía del Dato, Competitividad y Progreso
  • Salud y Bienestar
LUGAR:

Alcázar de Jerez de la Frontera. Calle Alameda Vieja, s/n. 11403 Jerez de la Frontera, Cádiz.

OBJETIVOS:

El encuentro pretende avanzar en el proceso de desarrollo inteligente de los municipios de Andalucía con plena orientación a contribuir desde el sector TIC a la recuperación económica y social, y orientación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa las Naciones Unidas.

Un evento híbrido con enfoque novedoso que se desarrollará en un lugar histórico como el Alcázar de Jerez de la Frontera, donde más de 20 ponentes, entre los que se encuentran los principales nombres de los distintos sectores a nivel nacional, compartirán sus conocimientos y experiencia en torno a los en ámbitos del desarrollo inteligente del territorio.

DESTINATARIOS:

Responsables políticos y técnicos de las entidades locales de Andalucía con competencias en materia de nuevas tecnologías, telecomunicaciones, organización y gestión de programas vinculados al desarrollo inteligente del territorio.

PROGRAMA:

DÍA 1: 23 DE SEPTIEMBRE:

    • 08:00 h.: Acreditación
    • 08:30 h.: Inauguración y bienvenida institucional
    • 09:00 h.: La Administración Pública del siglo XXI
    • 09:45 h.: Warm up, coffee & networking
    • 10:15 h.: Presentación y lanzamiento
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE
    • 10:15 h.: Presentación y lanzamiento
      • PARES INTELIGENTES
    • 10:30 h.: Ideas, Tech & Rock’n Roll
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE *
    • 10:30 h.: Round #1: Ciberseguridad en un territorio hiperconectado
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:00 h.: Round #2: Modelos de Ciudad: Eficiencia VS Calidad de Vida
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:30 h.: STOP & GO – Aprendiendo de lo vivido
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:00 h.: Round #3: Inteligencia Artificial y Seguridad Ciudadana
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:30 h.: Round #4: Experiencia Turística y Digitalización
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:00 h.: Round #5: Transición Ecológica
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:30 h.: Round #6: Transformación Digital e Industria 4.0
      • PARES INTELIGENTES
    • 14:00 h.: Sherry & Networking

DÍA 2: 24 DE SEPTIEMBRE:

    • 09:00 h.: Motivados para el cambio
    • 10:00 h.: Next Generation, una oportunidad única para impulsar el desarrollo desde la Administración Local
    • 10:30 h.: Warm up, coffee & networking
    • 11:00 h.: Ideas, Tech & Rock’n Roll
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE *
    • 11:00 h.: Round #7: ¿Innovamos o innovamos?
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:30 h.: Round #8: Smart AgriFood, competitividad y sostenibilidad del territorio
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:00 h.: Impulso a la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:30 h.: Round #9: Innovación y Administración Digital
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:00 h.: Round #10: Conectividad Efectiva
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:30 h.: Elevator Pitch: Hackathon Objetivo Territorio Inteligente & Resiliente
    • 14:15 h.: Conclusiones
    • 14:30 h.: Clausura Sherry & Networking

(*)  El Hackathon Territorio Inteligente se desarrollará en paralelo a las ponencias.

Descargar Programa II Encuentro Regional de Territorios Inteligentes #ERMI2021

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

A través del sitio web del encuentro: https://www.encuentro-regional-municipios-inteligentes.es/

Entidades organizadoras y colaboradoras II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes

Sep
24
Vie
II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes #ERMI2021 @ Alcázar de Jerez de la Frontera.
Sep 24 a las 08:00 – 14:00

El Área de Presidencia de la Diputación de Cádiz, a través de la empresa municipal EPICSA, junto con el Área de Formación Continua de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y con la colaboración de Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Jerez, la Universidad de Cádiz y el Smart City Clusteror, oganizan durante los próximos días 23 y 24 de septiembre de 2021  el II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes, un evento en formato híbrido en el que más de una veintena de ponentes de diferentes sectores a nivel nacional compartirán su conocimiento y experiencia en torno a los ámbitos del desarrollo inteligente del territorio.

El encuentro tendrá lugar en el Alcázar de Jerez de la Frontera, donde  se albergará igualmente la celebración del HackERMI2021, un evento de innovación abierta por equipos de entre 2 a 5 participantes en el que competirán ante el reto de proponer soluciones concretas y factibles en relación con los siguientes desafíos:

  • Transición Ecológica, Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental
  • Resiliencia y Seguridad
  • Economía del Dato, Competitividad y Progreso
  • Salud y Bienestar
LUGAR:

Alcázar de Jerez de la Frontera. Calle Alameda Vieja, s/n. 11403 Jerez de la Frontera, Cádiz.

OBJETIVOS:

El encuentro pretende avanzar en el proceso de desarrollo inteligente de los municipios de Andalucía con plena orientación a contribuir desde el sector TIC a la recuperación económica y social, y orientación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa las Naciones Unidas.

Un evento híbrido con enfoque novedoso que se desarrollará en un lugar histórico como el Alcázar de Jerez de la Frontera, donde más de 20 ponentes, entre los que se encuentran los principales nombres de los distintos sectores a nivel nacional, compartirán sus conocimientos y experiencia en torno a los en ámbitos del desarrollo inteligente del territorio.

DESTINATARIOS:

Responsables políticos y técnicos de las entidades locales de Andalucía con competencias en materia de nuevas tecnologías, telecomunicaciones, organización y gestión de programas vinculados al desarrollo inteligente del territorio.

PROGRAMA:

DÍA 1: 23 DE SEPTIEMBRE:

    • 08:00 h.: Acreditación
    • 08:30 h.: Inauguración y bienvenida institucional
    • 09:00 h.: La Administración Pública del siglo XXI
    • 09:45 h.: Warm up, coffee & networking
    • 10:15 h.: Presentación y lanzamiento
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE
    • 10:15 h.: Presentación y lanzamiento
      • PARES INTELIGENTES
    • 10:30 h.: Ideas, Tech & Rock’n Roll
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE *
    • 10:30 h.: Round #1: Ciberseguridad en un territorio hiperconectado
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:00 h.: Round #2: Modelos de Ciudad: Eficiencia VS Calidad de Vida
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:30 h.: STOP & GO – Aprendiendo de lo vivido
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:00 h.: Round #3: Inteligencia Artificial y Seguridad Ciudadana
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:30 h.: Round #4: Experiencia Turística y Digitalización
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:00 h.: Round #5: Transición Ecológica
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:30 h.: Round #6: Transformación Digital e Industria 4.0
      • PARES INTELIGENTES
    • 14:00 h.: Sherry & Networking

DÍA 2: 24 DE SEPTIEMBRE:

    • 09:00 h.: Motivados para el cambio
    • 10:00 h.: Next Generation, una oportunidad única para impulsar el desarrollo desde la Administración Local
    • 10:30 h.: Warm up, coffee & networking
    • 11:00 h.: Ideas, Tech & Rock’n Roll
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE *
    • 11:00 h.: Round #7: ¿Innovamos o innovamos?
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:30 h.: Round #8: Smart AgriFood, competitividad y sostenibilidad del territorio
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:00 h.: Impulso a la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:30 h.: Round #9: Innovación y Administración Digital
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:00 h.: Round #10: Conectividad Efectiva
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:30 h.: Elevator Pitch: Hackathon Objetivo Territorio Inteligente & Resiliente
    • 14:15 h.: Conclusiones
    • 14:30 h.: Clausura Sherry & Networking

(*)  El Hackathon Territorio Inteligente se desarrollará en paralelo a las ponencias.

Descargar Programa II Encuentro Regional de Territorios Inteligentes #ERMI2021

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

A través del sitio web del encuentro: https://www.encuentro-regional-municipios-inteligentes.es/

Entidades organizadoras y colaboradoras II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes