Calendar

Nov
28
Mar
JORNADA “CIBERSEGURIDAD EN EL ENTORNO EMPRESARIAL” CÁDIZ @ Sede de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz
Nov 28 a las 09:30 – 12:15

JORNADA “CIBERSEGURIDAD EN EL ENTORNO EMPRESARIAL”

La Confederación deEmpresarios de la provincia de Cádiz, la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz y la empresa Europea IT (Europea Group) organizan esta jornada con el objetivo de difundir y promover las acciones preventivas de protección de las cadenas de valor de las empresas, frente a posibles ataques informáticos.
Ciberataques como el WannaCry, que recientemente hizo saltar todas las alarmas infectando más de 300.000 ordenadores de empresas y servicios públicos de todo el mundo, nos alertan de la importancia de conocer e informarnos sobre los riesgos implicados en el uso de las TIC.
Hablaremos del uso racional de estas tecnologías, preparándonos contra amenazas futuras y adoptando mecanismos de seguridad que permitieran reaccionar lo antes posible frente a ciberataques.

DIRIGIDO A:
Empresarios, gerentes, profesionales liberales, autónomos, emprendedores y, en general, a empresas y organizaciones que deban mantener a salvo su estructura digital, datos clave, listas de clientes y procesos.

LUGAR Y FECHA: MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2017

HORARIO: 09:30 h – 12:15 h.
Sede de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz Avda. Marconi, 37; Edificio Ma’arifa 11011 Cádiz.

INSCRIPCIONES (gratuita): Para inscribirse pulse AQUÍ.

Nov
6
Mié
Proyecto FOCOMAR: Seminario «PROVEEDORES DE SERVICIOS Y EMPRESAS AUXILIARES DEL SECTOR MARÍTIMO» @ Sede de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz
Nov 6 a las 16:00 – 21:00

Seminario Focomar: "PROVEEDORES DE SERVICIOS Y EMPRESAS AUXILIARES DEL SECTOR MARÍTIMO"

La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) como socio del proyecto FOCOMAR, en el que también participa el IEDT, cofinanciado por FEDER en el marco del Programa INTERREG V A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, organiza el Seminario «PROVEEDORES DE SERVICIOS Y EMPRESAS AUXILIARES DEL SECTOR MARÍTIMO» el próximo 06 de noviembre en la Sede de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (Plaza de España, 17 – 11006, Cádiz).

DIRIGIDO A:

Empresas con actividad o proyección comercial marítima. Operadores marítimos y portuarios. Docentes, profesionales y estudiantes con orientación comercial marítima.

OBJETIVO:

El objetivo de esta Jornada es el de exponer a las empresas y especialmente a las Pymes con orientación al comercio internacional, las  posibilidades  del  negocio  marítimo  y  portuario  a  través  de  la prestación  de  servicios  de  las empresas  auxiliares  que  hacen  posible  el  funcionamiento sostenible del transporte marítimo.

CONTENIDOS:

El contenido del seminario se estructura en los siguientes puntos:

1. El negocio marítimo y agentes participantes.
2. Requerimientos de la industria.
3. Nichos de mercado.
4. Gestión sostenible del ámbito marítimo portuario.

La jornada tendrá como ponentes a:

  • D. Ángel Mª García Martínez.
    • Coordinador de Seguridad e Inspección Marítima (C.M. Cádiz).
    • PSCO, Auditor ISM & ISPS.
    • Profesor Asociado de la Escuela de Ingeniería Marina, Náutica y Radioelectrónica (Universidad de Cádiz).
    • Capitan de la Marina Mercante y Licenciado en Marina Civil.
    • Profesional con más de 30 años de experiencia.
ACREDITACIÓN/DIPLOMA:

Los participantes recibirán un resumen ejecutivo de la ponencia y diploma acreditativo.

INSCRIPCIONES:

La inscripción es GRATUITA, con un nº de plazas limitado. Para inscribirse haga clic sobre el siguiente enlace: Formulario de Inscripción.

 

Jul
6
Lun
CONVOCATORIA: Ayudas Ciberseguridad 2020. Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar
Jul 6 a las 00:00 – Dic 31 a las 23:45
CONVOCATORIA: Ayudas Ciberseguridad 2020. Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar
OBJETO:

Esta actuación tiene como objetivo principal impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promoviendo el progreso socio económico, así como maximizar las oportunidades que ofrecen para mejorar su productividad y competitividad, todo como medida para hacer frente al impacto económico de la COVID-19.

Esta actuación está cofinanciada con fondos FEDER procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) y por el Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social de la Diputación de Cádiz.

MÁS INFORMACIÓN:

Para consultar la ficha completa del a convocatoria, haz clic en el siguiente enlace:

Convocatoria de Ayudas: Ayudas Ciberseguridad 2020. Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

 

Nov
11
Mié
CONVOCATORIA: Ayudas Ciberseguridad 2020. Cámara de Comercio de Jerez de la Frontera
Nov 11 a las 00:45 – Nov 24 a las 12:45
CONVOCATORIA: Ayudas Ciberseguridad 2020. Cámara de Comercio de Jerez de la Frontera
OBJETO:

Esta actuación tiene como objetivo principal impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promoviendo el progreso socio económico, así como maximizar las oportunidades que ofrecen para mejorar su productividad y competitividad, todo como medida para hacer frente al impacto económico de la COVID-19.

Esta actuación está cofinanciada con fondos FEDER procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).

MÁS INFORMACIÓN:

Para consultar la ficha completa del a convocatoria, haz clic en el siguiente enlace:

Convocatoria de Ayudas: Ayudas Ciberseguridad 2020. Cámara de Comercio de Jerez de la Frontera

 

Jun
2
Mié
Taller Online «Ciberataques» @ Online
Jun 2 a las 10:00 – 12:00

La Cámara de Comercio de Jerez de la Fra. organiza, en el marco del Programa Ciberseguridad 2021, el Taller Online «Ciberataques. Peligros más frecuentes a los que actualmente se enfrentan las empresas en el uso diario de las tecnologías de la información”.

El objetivo es facilitar el conocimiento de los peligros más frecuentes a los que actualmente se enfrentan las empresas en el uso diario de las tecnologías de la información. También pretende proporcionar una guía rápida para la mitigación de los efectos de un ciberataque y/o infección por virus u otros softwares maliciosos.

Centrándose en el uso no supervisado de Internet y del correo electrónico. En el mismo, se proveerá de unas medidas de prevención y buen uso de los medios de trabajo, un posible plan de acción a corto plazo: Sistemas de backup/restauración, Cortafuegos/filtrado de contenidos/etc…, y un posible plan de acción a medio/largo plazo: Virtualización de servidores y/o escritorios (VDI), migración parcial/total a la nube.

Ponente

Juan Carlos Domínguez Serrano – Director Técnico de A+ Sistemas en Red y de Comunicaciones

Programa

Riesgos en la empresa.
Consecuencias laborables.
Consecuencias económicas.
Consecuencias emocionales.
Prevención de un ciberataque.
Planes de acción corto, medio/largo plazo.
Amenazas dirigidas a dispositivos específicos.
Ruegos y Preguntas.

El Programa Ciberseguridad tiene como objetivo principal impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promover el progreso socio económico, así como, reactivar su actividad, como medida para hacer frente al impacto económico de la COVID-19 y está impulsado por la Cámara de Comercio de Jerez, la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Diputación de Cádiz.

 

Dic
3
Vie
WEBINAR ACELERA PYME: «CIBERSEGURIDAD EN LA EMPRESA» @ Plataforma online: ZOOM
Dic 3 a las 10:00 – 12:00

La Oficina Acelera PYME de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar organiza este seminario de Ciberseguridad con el que adquirirás conocimientos que hoy en día son obligatorios para mantener a salvo tu empresa o negocio.

OBJETIVOS Y PROGRAMA: 

Parte 1. Contexto actual y conceptos básicos en ciberseguridad

  • Principales tendencias: cloud, big data, transformación digital…
  • Repaso de conceptos básicos (riesgos, amenazas, vulnerabilidades, exploits, malware…)
  • Tipos de actores de la ciberamenaza y su prevalencia actual – incidentes notables recientes
  • Identidad y cifrado como piezas clave del concepto de confianza digital
  • Regulación actual aplicable en ciberseguridad

Parte 2. El mundo real: algunas historias relevantes

  • Escenario 1. Ransomware más fuga de datos por intrusión con email
  • Escenario 2. Fraude al CEO
  • Escenario 3. Fuga de datos de clientes por una mala protección de web de clientes
  • Escenario 4. Alteración de base de datos de pagos por un insider
  • Escenario 5. Uso de la cadena de suministro (robo de credenciales de un consultor externo) para intrusión y robo de información
  • Escenario 6. Denegación de servicio por DDoS a portales corporativos en momento clave

Parte 3. Call to action

  • Conclusiones: adaptar los controles a los ciberriesgos concretos que afectan a cada organización; pensar primero para entender cómo actuar
  • Acciones de protección/anticipación comunes típicas aplicables en todos los ámbitos
  • Recursos y medios disponibles: Incibe, industria de consultoría

Parte 4. Bonus track: cómo nos afecta todo esto personalmente

  • Ejemplos de todo loanterior en nuestra vida personal

PONENTE:

Alejandro Becerra – actualmente Director Global de Seguridad de la Información en Telefónica; responsable de seguridad de la información para más de 350 millones de clientes en líneas fijas, móviles, datos y TV y más de 120.000 empleados en todo el mundo.

Su foco es la seguridad de los procesos y plataformas internos, incluyendo el desarrollo de políticas de seguridad, la gobernanza de la seguridad y la arquitectura técnica, la seguridad de los programas de transformación digital y la seguridad operativa de los servicios globales internos.

Anteriormente fue Responsable Global en Telefonica de la seguridad TI, y antes de eso, el líder de Ciberseguridad en la unidad de I + D de Telefónica. Tiene más de 25 años de experiencia en procesos y tecnologías de telecomunicaciones. Con frecuencia participa en eventos nacionales e internacionales sobre seguridad cibernética y ha publicado varios artículos sobre tendencias y prioridades. Master en telecomunicaciones por la ETSIT UPMadrid, España, y posgrado en Dirección de Empresas Telco por la IE Business School, España. Miembro del consejo en la ONG internacional Cyberpeace Institute.

INSCRIPCIONES: CLICK AQUÍ

La Red Acelera PYME tiene como objetivo durante los dos próximos años, impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes, autónomos y emprendedores. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.

Mar
15
Mar
Quinto Encuentro de la Red de EDUSIs de la Provincia de Cádiz @ Centro de Interpretación y Documentación del Mar, el Atún y las Almadrabas.
Mar 15 a las 09:00 – 15:30

La Oficina de Información de la ITI de Cádiz del IEDT de la Diputación de Cádiz, organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Conil de la Frontera, el 5º Encuentro de la Red de EDUSIs de la Provincia de Cádiz, que tendrá lugar el próximo martes 15 de marzo de 2022, en horario de 09:00 a 14:00 horas, con el objetivo de exponer las diferentes iniciativas y redes de ciudades que están operando a nivel europeo.

En este sentido, durante el desarrollo de la Jornada se tratarán en detalle dichas iniciativas, tales como el Programa de Cooperación Internacional Urbana y Regional (IURC), el Programa URBACT o la Red de Ciudades EDUSI de Andalucía, contando con la participación de miembros de la Comisión Europea.

El encuentro se celebrará nuevamente en modalidad presencial,  inaugurado conjuntamente por Ana Carrera Armario, Diputada del Área de Empleo y Vicepresidenta del IEDT, y por Juan Manuel Bermúdez, Alcalde de Conil de la Frontera.

Adjuntamos a continuación de manera resumida toda la información sobre este quinto encuentro, así como el enlace para la inscripción en el mismo y su programa:

5o. ENCUENTRO RED DE EDUSIs DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ
FECHA/LUGAR: 

15 de marzo de 2022. Centro de Interpretación y Documentación del Mar, el Atún y las Almadrabas. Calle Almadraba, s/n. 11140 – Conil de la Frontera.

DIRIGIDO A:

Unidades Técnicas de Gestión de EDUSIs de la Provincia de Cádiz.

OBJETIVOS:

Exponer las diferentes iniciativas y redes de ciudades que están operando a nivel europeo (Iniciativa Urbana Europea, Programa de Cooperación Internacional Urbana y Regional, Programa URBACT, Red de Ciudades EDUSI de Andalucía, … entre otros).

PROGRAMA:
    • 09:00 – 09:15 h.: Registro e inscripción de los participantes.
    • 09:15 – 09:30 h.: Saludo institucional y presentación de la sesión
      • Ana Carrera Armario, Diputada del Área de Empleo y Vicepresidenta del IEDT. Diputación Provincial de Cádiz.
      • Juan Manuel Bermúdez, Alcalde de Conil de la Frontera.
      • Laura Hagemann Arellano. Unidad de Desarrollo Urbano y Territorial. DG de Política Regional y Urbana (Comisión Europea).
    • 09:30 – 11:00 h.: Redes de ciudades (I).

Exposición de diferentes iniciativas y redes de ciudades que están operando a nivel europeo:

      • La iniciativa Urbana Europea. Laura Hagemann Arellano. Unidad de Desarrollo Urbano y Territorial. DG de Política Regional y Urbana (Comisión Europea).
      • El Programa de Cooperación Internacional Urbana y Regional (IURC). Sandra Marín Herbert. Team Leader de la Unidad de Coordinación Central en Bruselas.
      • La Comunidad de Ciudades de El Día Después. Julio Lumbreras Martín. Profesor asociado titular en la Universidad Politécnica de Madrid.
    • 11:00 – 11:30 h.: Pausa Café.
    • 11:30 – 13:00 h.: Redes de ciudades (II). A través de videoconferencia.
      • La Red de Ciudades EDUSI de Andalucía. Teresa Muela. Secretaria General de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
      • Urban Innovative Action. Nelida Hancco-Herrera. Project Finance Officer.
      • El Programa URBACT. Jon Aguirre Such. Responsable del Punto Nacional URBACT en España.
    • 13:00 – 13:30 h.: Enredando con las EDUSI…

Espacio de puesta en común y colaboración entre los/as gestores/as EDUSI para facilitar el intercambio de conocimientos, resolver dudas y detectar oportunidades de interés.

    • 13:30 – 13:50 h.: Hoy conocemos la EDUSI de…

Exposición de la EDUSI de Conil de la Frontera. Celia Rodríguez Muñoz. Responsable de la Unidad de Gestión de la EDUSI REVITACONIL.

  • 13:50 – 14:00 h.: Conclusiones y clausura del Encuentro.
    • Joaquín Mª González Álvarez. Gerente del IEDT-Diputación de Cádiz.
    • María del Carmen García Caro. Concejala-Delegada de la EDUSI REVITACONIL.
  • 14:00 – 14:30 h.: Visita a la Plaza de Santa Catalina. Actuación EDUSI.
  • 14:30 h – 15:30 h.: Networking & Tapas.

Descargar Programa 5º Encuentro Red de EDUSIs Provincia de Cádiz

INSCRIPCIÓN:

Para inscribirte en el encuentro, haz clic en el siguiente enlace:

Inscripción 5o. Encuentro Red de EDUSIs Provincia de Cádiz

DUDAS o CONSULTAS:

Para cualquier duda o aclaración en relación al encuentro, podéis hacérnoslas llegar a través de la dirección de correo informacioniti@dipucadiz.es o en el teléfono 956 261 407.

Acción cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE).

Entidades 5º Encuentro Red EDUSIs-ITI de la Provincia de Cádiz