Calendar

Jun
18
Dom
PROYECTOS SINGULARES DE ENTIDADES LOCALES QUE FAVOREZCAN EL PASO A UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO
Jun 18 2017 a las 10:12 – Dic 31 2018 a las 11:12

Incentivar y promover la realización de actuaciones, por parte de los municipios españoles de menos de 20.000 habitantes o agrupaciones formadas por municipios de menos de 20.000 habitantes pertenecientes a una misma Comunidad Autónoma, que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos singulares de ahorro y eficiencia energética, movilidad urbana sostenible y uso de las energías renovables, conforme a lo dispuesto en el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

Más información: http://www.informacioniti.es/convocatoria/proyectos-singulares-de-entidades-locales-que-favorezcan-el-paso-a-una-economia-baja-en-carbono/

Jun
21
Jue
JORNADA SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ @ CENTRO IFAPA RANCHO DE LA MERCED. CARRETERA CAÑADA DE LA LOBA CA-3102, PK 3,1. JEREZ DE LA FRONTERA
Jun 21 a las 10:00 – 12:45

EXTENDA ITI-CÁDIZ, convoca a las empresas del Sector de la Producción Ecológica de la provincia de Cádiz a la «JORNADA SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ”. 

Esta jornada, que se celebrará el 21 de junio de 2018 en las instalaciones del Centro IFAPA Rancho de la Merced (Carretera Cañada de la Loba CA-3102, PK 3,1 – Jerez de la Frontera), se encuadra entre las actividades previstas en el marco de la iniciativa ITI Cádiz y tiene como objetivo informar y concienciar a las empresas de producción ecológica de la provincia de Cádiz acerca de las posibilidades de negocio que ofrece el mercado ecológico a nivel internacional.

La jornada correrá a cargo de dos ponentes expertos, en internacionalización y producción ecológica, que ofrecerán a las empresas gaditanas participantes una visión clara del sector a nivel nacional e internacional. Se analizarán las 10 claves fundamentales para abordar con éxito un proceso de internacionalización (análisis interno de la empresa; definición de la oferta exportable; posicionamiento; canales de comercialización; mercados; herramientas de apoyo) y se profundizará en las principales características del sector y las posibilidades de negocio que ofrece el mercado de la producción ecológica a nivel internacional (certificación ecológica y homologaciones internacionales; caracterización del sector ecológico a nivel internacional; marketing para productos ecológicos; principales eventos a nivel internacional, etc.).

Aquellas empresas interesadas podrán mantener entrevistas con los ponentes de la Jornada con el objetivo de poder ampliar información sobre sus perfiles concretos. La asignación de reuniones se realizará por riguroso orden de llegada de solicitudes, hasta completar los horarios disponibles.
Si están interesados/as en participar, regístrense a través del siguiente link: https://extendaplus.es/iticadiz/inscripciones/

Para cualquier duda sobre  el contenido de la jornada, pueden consultar con Paula Rosell Martí o Álvaro Fernández Galindo: prm@extenda.es o iticadiz@extenda.es en los teléfonos 954280227 o 956 64 69 02.

May
22
Mié
Jornada «SOLUCIONES FINANCIERAS PARA EL COMERCIO CON PAISES DEL NORTE DE ÁFRICA» @ Cámara de Comercio de Jerez
May 22 a las 10:00 – 13:45
  • Fecha: 22 de mayo de 2019.
  • Horario: 10:00 – 13:45.
  • Lugar: Cámara de Comercio de Jerez. C/ Fermín Aranda Edificio “Centro Empresarial”, 11407 Jerez de la Frontera.
  • Organiza: Extenda y CaixaBank.
  • Objetivos: informar y concienciar a las empresas de la provincia de Cádiz acerca de las diferentes soluciones financieras para la internacionalización de empresas y, en concreto, las que se ofrecen en el comercio con países del Norte de África como Marruecos, Argelia y Egipto.

Si está interesado/a en participar, puede registrarse a través del siguiente enlace:

https://extendaplus.es/iticadiz/soluciones-financieras-norte-africa

Programa Jornada (Versión imprimible, PDF)

Para cualquier duda sobre el contenido de la jornada, pueden consultar con Luis González Romero o Álvaro Fernández Galindo (lgr@extenda.es o iticadiz@extenda.es) en los teléfonos 954 280 227956 646 902.

May
30
Jue
Jornada «INTERNACIONALIZACIÓN DEL SECTOR ACUÍCOLA, PESQUERO E INDUSTRIA CONSERVERA» @ Centro Tecnológico de la Acuicultura, CETAQUA
May 30 a las 09:30 – 12:45
  • Fecha: 30 de mayo de 2019.
  • Horario: 09:30 – 12:45.
  • Lugar: Centro Tecnológico de la Acuicultura, CETAQUA. Muelle Comercial s/n, 11500 – El Puerto de Santa María, Cádiz.
  • Organiza: Extenda.
  • Objetivos: informar y concienciar a las empresas de éstos sectores acerca de las posibilidades de negocio que ofrece el mercado a nivel internacional.

Si está interesado/a en participar, puede registrarse a través del siguiente enlace:

https://extendaplus.es/iticadiz/?p=1332

Programa Jornada (Versión imprimible, PDF)

Para cualquier duda sobre el contenido de la jornada, pueden consultar con Paula Rosell Martí o Álvaro Fernández Galindo (prm@extenda.es o iticadiz@extenda.es) en los teléfonos 954 280 227956 646 902.

Esta acción será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, a través de l Programa Operativo FEDER de Andalucía2014-2020.

Sep
16
Lun
FORO DE DEBATE INTERNACIONAL “DESPESQUES 2019” @ Esteros de Lubimar
Sep 16 todo el día

Foro internacional despesques 2019

Extenda – Agencia Andaluza de Promoción Exterior, S.A. convoca la participación de las empresas del sector agroalimentario de la provincia de Cádiz a la próxima edición del evento DESPESQUES 2019, que se desarrollará en los Esteros de Lubimar en Barbate, (Cádiz), el 16 de septiembre de 2019, organizado por el prestigioso chef Ángel León. Esta convocatoria se enmarca dentro de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz y será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, a través del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

Podrán participar en esta acción las empresas, autónomos, asociaciones, fundaciones o cualquier otra entidad pública o privada radicadas en la provincia de Cádiz, es decir, aquellas que tengan sede social, delegación o establecimiento de producción o prestación de servicios en la referida provincia y que pertenezcan al sector al que se refiere la presente convocatoria.                                    

Plazo de admisión de solicitudes: el comprendido entre la fecha de envío de esta convocatoria y el 21 de junio de 2019, ambos incluidos.

Extenda establece de forma excepcional durante 2019 un sistema de descuentos sobre el coste original:

  • 30% de deducción por fomento de la internacionalización (aplicable a todas las empresas).
  • 10% adicional si es la primera acción con cuota susceptible de descuento que realiza con Extenda en 2019

Toda la información en:

https://www.extenda.es/convocatorias/convocatoria/?codigo=999&ejercicio=2019

Nov
26
Mar
Jornada «Juntas somos cambio». Instituto Andaluz de la Mujer. @ Centro de Congresos de San Fernando.
Nov 26 a las 09:30 – 13:30

Jornada "Juntas somos cambio". Instituto Andaluz de la Mujer.

La asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Cádiz, Ana Fidalgo, ha presentado este martes la jornada «Mujer y cooperativismo: juntas somos  cambio» que impulsa el Centro Provincial con el objetivo de promover la empleabilidad de las mujeres. Junto a Fidalgo, han participado en la presentación la concejala de Orientación y Formación para el Empleo del Ayuntamiento de San Fernando, Regla Moreno, que colabora junto con el IAM en la realización de esta acción que tendrá lugar el día 26 de noviembre en este municipio gaditano; y la consejera de Faecta y coordinadora de Amecoop Cádiz, Elena Aznar.

Fidalgo ha destacado que “la iniciativa surgió por ser el cooperativismo un modelo empresarial cada vez más elegido por las personas emprendedoras en general, y por las mujeres en particular. Además, frente a la precariedad laboral que viven las mujeres en muchos sectores, como son la temporalidad y la jornada a tiempo parcial, en las cooperativas los puestos de trabajo son en un 80% indefinido y a tiempo completo”. A este respecto, Fidalgo ha explicado que “esta jornada tiene como objetivo acercar a la ciudadanía la realidad de las mujeres en una opción empresarial que tiene como valores y principios la participación, la democracia y la sostenibilidad. Una opción que pone el énfasis en las personas y en la comunidad en la que se constituye la cooperativa de trabajo, lo cual produce una gran satisfacción personal”.

Las jornadas, que se celebrarán el 26 de noviembre en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León en el municipio de San Fernando, contará con las ponencias sobre cooperativismo de Elena Aznar y Tania Lara, directora provincial de Faecta Cádiz, y una charla sobre autoestima y emprendimiento a cargo de la vicepresidenta de Faecta en Cádiz, Jare Rodríguez. Asimismo, habrá un panel de experiencias de cooperativas en femenino con la presencia de las responsables de Ambulancias Barbate, que tiene la primera mujer presidenta de una cooperativa de transporte sanitario; de Confecciones Sajíes, que es la cooperativa más antigua de la provincia, situada en San Pablo de Buceite (Jimena) y por la que han pasado más de 50 mujeres, siendo un pilar fundamental en la economía femenina de la comarca; y de Pura Yoga, de San Fernando.

Siendo el paro femenino más de la mitad del total de desempleo en Andalucía, y siendo la cooperativa una fórmula empresarial comprometida con la igualdad entre mujeres y hombres, que facilita la conciliación familiar y laboral, que fomenta la economía local, y que propicia el emprendimiento femenino en las zonas rurales, desde el Instituto Andaluz de la Mujer pensamos que es necesario que las mujeres conozcan más sobre qué es una cooperativa de trabajo, cómo montar una cooperativa y conozcan experiencias de éxito y buenas prácticas. De ahí que impulsemos esta jornada”, ha señalado la asesora de programa en Cádiz.

Por su parte, la concejala de Orientación y Formación para el Empleo del Ayuntamiento de San Fernando ha señalado que “el cooperativismo ha ayudado a muchas mujeres a lanzarse al mundo empresarial y ser líderes de sus propias empresas y esto ha favorecido la mejora de las condiciones de trabajo de las personas socias. Además, su sistema de gestión participativa puede favorecer el rol de la mujer en la empresa e incorporar los puntos de vista, valores, inquietudes y necesidades de estas en las decisiones que se tomen en el seno de la empresa. Por ello, creemos que es tan importante la celebración de estas jornadas para transmitir una forma de empoderar realmente a la mujer y que, verdaderamente, sean líderes de sus empresas y de su destino”.

Mientras que la consejera de Faecta y coordinadora de Amecoop Cádiz ha subrayado que “el objetivo de estas jornadas es impulsar la empleabilidad de las mujeres a través de la creación de cooperativas de trabajo, contando con el apoyo y asesoramiento que le brindan nuestras organizaciones». Asimismo, ha indicado que «las cooperativas tienen una larga historia de contribución a la igualdad, así como al empoderamiento social y económico. Estamos hablando de empresas democráticas que se rigen bajo la premisa de una persona un voto, que facilitan el acceso a un puesto de trabajo digno y que favorecen la independencia económica de las mujeres y su empoderamiento«.

INFORMACIÓN RESUMIDA SOBRE LA JORNADA

OBJETIVOS

Impulsar la empleabilidad de las mujeres a través de la creación de cooperativas de trabajo, contando con el apoyo y asesoramiento  que le brindan las organizaciones.

PROGRAMA

  • 09:30 – Inauguración institucional.
  • 10:00 – Economía Social = Economía con nombre de mujer. Doña Elena Aznar Expósito. Consejera de Faecta y Coordinadora de Amecoop Cádiz.
  • 10:30 – Desayuno: Momento de cooperar.
  • 11:00 – Emprender en colectivo: La Cooperativa como fórmula de autoempleo.
  • 11:30 – La autoestima, un pilar fundamental para emprender con éxito. Doña Jare Rodríguez. Apresfam, Sociedad Cooperativa Andaluza.
  • 12:45 – Panel de Experiencias Cooperativas en Femenino.
  • 13:30 – Clausura.

DESTINATARIOS

Mujeres desempleadas.

PONENTES

  • Elena Aznar y Tania Lara, directora provincial de Faecta Cádiz.
  • Jare Rodríguez, vicepresidenta de Faecta en Cádiz.
  • Panel de experiencias de cooperativas en femenino:
    • Responsables de Ambulancias Barbate (primera mujer presidenta de una cooperativa de transporte sanitario).
    • Confecciones Sajíes, cooperativa más antigua de la provincia y por la que han pasado más de 50 mujeres
    • Pura Yoga.

CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA

Enviar un correo a la dirección: cadiz@faecta.coop.

LOCALIZACIÓN

Dic
16
Lun
Jornada informativa sobre «INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ» @ Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz (CEC).
Dic 16 a las 08:45 – 12:30

Jornada Informativa sobre "INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ"

 

Extenda – Agencia Andaluza de Promoción Exterior, S.A., empresa pública de la Junta de Andalucía, dedicada a apoyar el proceso de internacionalización de las empresas andaluzas, convoca a las empresas de la provincia de Cádiz a la próxima:

JORNADA INFORMATIVA SOBRE «INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ»

Esta jornada, que se celebrará el 16 de diciembre de 2019, está organizada por EXTENDA y la Oficina de Información ITI de la Diputación de Cádiz, y tendrá lugar en la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz (CEC) – Avenida Marconi, 37. Edificio «Ma’Arifa», 11011 – Cádiz. Dicha jornada se encuadra entre las actividades previstas en el marco de la iniciativa ITI Cádiz de Extenda.

OBJETIVO

El objetivo de la jornada es informar y concienciar a las empresas sobre las oportunidades ante la internacionalización que se ofrecen a la provincia de Cádiz, a través de estas instituciones.

DESTINATARIOS

Dirigido a PYMES, Micro PYMES, emprendedores y profesionales de la provincia de Cádiz.

PROGRAMA

  • 08.45 h. – Recepción de participantes
  • 09.00 h. – Apertura a cargo de EXTENDA y la Oficina de Información ITI de Cádiz. Intervienen:
    • Ana Belén Carrera Armario, Diputada del Área de Empleo de Diputación de Cádiz.
    • Extenda (Representante por determinar).
  • 09.30 h. – Presentación de los Instrumentos de Apoyo ICEX a la internacionalización de empresas andaluzas y Plan de Acción para 2020 de ICEX. Interviene:
    • Estefanía Roncero Fernández. Directora Provincial de Comercio e ICEX en Cádiz.
  • 10.00 h. – Pausa y Desayuno Networking
  • 10.45 h.
    • Presentación de los Servicios de la Oficina de Información ITI para las empresas de la provincia de Cádiz.
    • Presentación del Plan de Internacionalización del IEDT en colaboración con las Cámaras de Comercio de Cádiz, Jerez, y Campo de Gibraltar.
      • Carmen Ramos Otero. Técnico de la Oficina de Información ITI-IEDT. Diputación de Cádiz.
      • Montserrat Montero González. Técnico del Servicio de Desarrollo Socioeconómico y Empresarial.
  • 11.15 h. – Presentación de mercados estratégicos para la internacionalización de la provincia de Cádiz y Plan de Acción para 2020.
    • Álvaro Sebastián Fernández Galindo, Director de la Oficina EXTENDA en Cádiz.
  • 11.45 h. – Coloquio y preguntas.
  • 12.30 h. – Fin de la Jornada.

INSCRIPCIÓN

Si está interesado/a en participar, puede registrarse a través del siguiente enlace:
http://extendaplus.es/iticadiz/jornadas-informativas-sobre-internacionalizacion-oficina-de-extenda-en-cadiz-oficina-de-informacion-iti

INFORMACIÓN Y CONTACTO
Para cualquier duda sobre el contenido de la jornada, pueden consultar con Fátima Gómez o Álvaro Sebastián Fernández (fgs@extenda.es o iticadiz@extenda.es) o en los teléfonos 954 280 227 y 956 646 902.

LOCALIZACIÓN

Dic
18
Mié
JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA “INTERNACIONALIZA MUJERES” @ Cámara de Comercio de Cádiz
Dic 18 a las 09:30 – 13:30

Extenda – Agencia Andaluza de Promoción Exterior, S.A., empresa pública de la Junta de Andalucía dedicada a apoyar la internacionalización de las empresas andaluzas, convoca la participación de las mismas en el programa:

“INTERNACIONALIZA MUJERES”

El Programa va a dirigido a empresas de todos los sectores de actividad encabezadas por mujeres que quieran iniciarse en la internacionalización de su actividad. La jornada informativa se celebrará en Cádiz, el lunes 18 de noviembre de 2019, en la sede de la Cámara de Comercio de Cádiz, calle Antonio López, 4.

El objetivo del Ciclo es la creación y dinamización de una red de mujeres andaluzas en búsqueda de una experiencia empresarial o profesional internacional, con objeto de prestarles apoyo por medio de futuras acciones de reforzamiento de la participación de la mujer en el comercio internacional a través de asesoramiento, formación y mentoring.
La formación estará a cargo de la empresa S&B PARTNERS S.L., con 20 años de experiencia en el desarrollo de programas relacionados con la internacionalización de la empresa y profesionales.

Con respecto a los webinarios de formación que seguirán a la jornada, se celebrarán en las siguientes fechas:
• Webinario 1: Comercio internacional, 13 de diciembre.
• Webinario 2: Prácticas empresariales, 16 de diciembre.
• Webinario 3: Organismos internacionales, 18 de diciembre.

Información de la Convocatoria: CLICK AQUÍ

Inscripciones: CLICK AQUÍ

Sep
23
Jue
II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes #ERMI2021 @ Alcázar de Jerez de la Frontera.
Sep 23 a las 08:00 – 14:00

El Área de Presidencia de la Diputación de Cádiz, a través de la empresa municipal EPICSA, junto con el Área de Formación Continua de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y con la colaboración de Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Jerez, la Universidad de Cádiz y el Smart City Clusteror, oganizan durante los próximos días 23 y 24 de septiembre de 2021  el II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes, un evento en formato híbrido en el que más de una veintena de ponentes de diferentes sectores a nivel nacional compartirán su conocimiento y experiencia en torno a los ámbitos del desarrollo inteligente del territorio.

El encuentro tendrá lugar en el Alcázar de Jerez de la Frontera, donde  se albergará igualmente la celebración del HackERMI2021, un evento de innovación abierta por equipos de entre 2 a 5 participantes en el que competirán ante el reto de proponer soluciones concretas y factibles en relación con los siguientes desafíos:

  • Transición Ecológica, Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental
  • Resiliencia y Seguridad
  • Economía del Dato, Competitividad y Progreso
  • Salud y Bienestar
LUGAR:

Alcázar de Jerez de la Frontera. Calle Alameda Vieja, s/n. 11403 Jerez de la Frontera, Cádiz.

OBJETIVOS:

El encuentro pretende avanzar en el proceso de desarrollo inteligente de los municipios de Andalucía con plena orientación a contribuir desde el sector TIC a la recuperación económica y social, y orientación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa las Naciones Unidas.

Un evento híbrido con enfoque novedoso que se desarrollará en un lugar histórico como el Alcázar de Jerez de la Frontera, donde más de 20 ponentes, entre los que se encuentran los principales nombres de los distintos sectores a nivel nacional, compartirán sus conocimientos y experiencia en torno a los en ámbitos del desarrollo inteligente del territorio.

DESTINATARIOS:

Responsables políticos y técnicos de las entidades locales de Andalucía con competencias en materia de nuevas tecnologías, telecomunicaciones, organización y gestión de programas vinculados al desarrollo inteligente del territorio.

PROGRAMA:

DÍA 1: 23 DE SEPTIEMBRE:

    • 08:00 h.: Acreditación
    • 08:30 h.: Inauguración y bienvenida institucional
    • 09:00 h.: La Administración Pública del siglo XXI
    • 09:45 h.: Warm up, coffee & networking
    • 10:15 h.: Presentación y lanzamiento
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE
    • 10:15 h.: Presentación y lanzamiento
      • PARES INTELIGENTES
    • 10:30 h.: Ideas, Tech & Rock’n Roll
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE *
    • 10:30 h.: Round #1: Ciberseguridad en un territorio hiperconectado
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:00 h.: Round #2: Modelos de Ciudad: Eficiencia VS Calidad de Vida
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:30 h.: STOP & GO – Aprendiendo de lo vivido
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:00 h.: Round #3: Inteligencia Artificial y Seguridad Ciudadana
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:30 h.: Round #4: Experiencia Turística y Digitalización
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:00 h.: Round #5: Transición Ecológica
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:30 h.: Round #6: Transformación Digital e Industria 4.0
      • PARES INTELIGENTES
    • 14:00 h.: Sherry & Networking

DÍA 2: 24 DE SEPTIEMBRE:

    • 09:00 h.: Motivados para el cambio
    • 10:00 h.: Next Generation, una oportunidad única para impulsar el desarrollo desde la Administración Local
    • 10:30 h.: Warm up, coffee & networking
    • 11:00 h.: Ideas, Tech & Rock’n Roll
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE *
    • 11:00 h.: Round #7: ¿Innovamos o innovamos?
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:30 h.: Round #8: Smart AgriFood, competitividad y sostenibilidad del territorio
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:00 h.: Impulso a la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:30 h.: Round #9: Innovación y Administración Digital
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:00 h.: Round #10: Conectividad Efectiva
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:30 h.: Elevator Pitch: Hackathon Objetivo Territorio Inteligente & Resiliente
    • 14:15 h.: Conclusiones
    • 14:30 h.: Clausura Sherry & Networking

(*)  El Hackathon Territorio Inteligente se desarrollará en paralelo a las ponencias.

Descargar Programa II Encuentro Regional de Territorios Inteligentes #ERMI2021

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

A través del sitio web del encuentro: https://www.encuentro-regional-municipios-inteligentes.es/

Entidades organizadoras y colaboradoras II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes

Sep
24
Vie
II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes #ERMI2021 @ Alcázar de Jerez de la Frontera.
Sep 24 a las 08:00 – 14:00

El Área de Presidencia de la Diputación de Cádiz, a través de la empresa municipal EPICSA, junto con el Área de Formación Continua de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y con la colaboración de Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Jerez, la Universidad de Cádiz y el Smart City Clusteror, oganizan durante los próximos días 23 y 24 de septiembre de 2021  el II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes, un evento en formato híbrido en el que más de una veintena de ponentes de diferentes sectores a nivel nacional compartirán su conocimiento y experiencia en torno a los ámbitos del desarrollo inteligente del territorio.

El encuentro tendrá lugar en el Alcázar de Jerez de la Frontera, donde  se albergará igualmente la celebración del HackERMI2021, un evento de innovación abierta por equipos de entre 2 a 5 participantes en el que competirán ante el reto de proponer soluciones concretas y factibles en relación con los siguientes desafíos:

  • Transición Ecológica, Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental
  • Resiliencia y Seguridad
  • Economía del Dato, Competitividad y Progreso
  • Salud y Bienestar
LUGAR:

Alcázar de Jerez de la Frontera. Calle Alameda Vieja, s/n. 11403 Jerez de la Frontera, Cádiz.

OBJETIVOS:

El encuentro pretende avanzar en el proceso de desarrollo inteligente de los municipios de Andalucía con plena orientación a contribuir desde el sector TIC a la recuperación económica y social, y orientación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa las Naciones Unidas.

Un evento híbrido con enfoque novedoso que se desarrollará en un lugar histórico como el Alcázar de Jerez de la Frontera, donde más de 20 ponentes, entre los que se encuentran los principales nombres de los distintos sectores a nivel nacional, compartirán sus conocimientos y experiencia en torno a los en ámbitos del desarrollo inteligente del territorio.

DESTINATARIOS:

Responsables políticos y técnicos de las entidades locales de Andalucía con competencias en materia de nuevas tecnologías, telecomunicaciones, organización y gestión de programas vinculados al desarrollo inteligente del territorio.

PROGRAMA:

DÍA 1: 23 DE SEPTIEMBRE:

    • 08:00 h.: Acreditación
    • 08:30 h.: Inauguración y bienvenida institucional
    • 09:00 h.: La Administración Pública del siglo XXI
    • 09:45 h.: Warm up, coffee & networking
    • 10:15 h.: Presentación y lanzamiento
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE
    • 10:15 h.: Presentación y lanzamiento
      • PARES INTELIGENTES
    • 10:30 h.: Ideas, Tech & Rock’n Roll
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE *
    • 10:30 h.: Round #1: Ciberseguridad en un territorio hiperconectado
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:00 h.: Round #2: Modelos de Ciudad: Eficiencia VS Calidad de Vida
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:30 h.: STOP & GO – Aprendiendo de lo vivido
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:00 h.: Round #3: Inteligencia Artificial y Seguridad Ciudadana
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:30 h.: Round #4: Experiencia Turística y Digitalización
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:00 h.: Round #5: Transición Ecológica
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:30 h.: Round #6: Transformación Digital e Industria 4.0
      • PARES INTELIGENTES
    • 14:00 h.: Sherry & Networking

DÍA 2: 24 DE SEPTIEMBRE:

    • 09:00 h.: Motivados para el cambio
    • 10:00 h.: Next Generation, una oportunidad única para impulsar el desarrollo desde la Administración Local
    • 10:30 h.: Warm up, coffee & networking
    • 11:00 h.: Ideas, Tech & Rock’n Roll
      • HACKATHON: OBJETIVO TERRITORIO INTELIGENTE *
    • 11:00 h.: Round #7: ¿Innovamos o innovamos?
      • PARES INTELIGENTES
    • 11:30 h.: Round #8: Smart AgriFood, competitividad y sostenibilidad del territorio
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:00 h.: Impulso a la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía
      • PARES INTELIGENTES
    • 12:30 h.: Round #9: Innovación y Administración Digital
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:00 h.: Round #10: Conectividad Efectiva
      • PARES INTELIGENTES
    • 13:30 h.: Elevator Pitch: Hackathon Objetivo Territorio Inteligente & Resiliente
    • 14:15 h.: Conclusiones
    • 14:30 h.: Clausura Sherry & Networking

(*)  El Hackathon Territorio Inteligente se desarrollará en paralelo a las ponencias.

Descargar Programa II Encuentro Regional de Territorios Inteligentes #ERMI2021

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

A través del sitio web del encuentro: https://www.encuentro-regional-municipios-inteligentes.es/

Entidades organizadoras y colaboradoras II Encuentro Regional de Municipios Inteligentes