Calendar

May
5
Mié
Seminario online COLABORACIONES: estrategias creativas de éxito @ Online
May 5 a las 10:00 – 12:00

La Cámara de Comercio de Cádiz organiza, en el marco del Plan Internacional de Promoción 2021, el Seminario online «COLABORACIONES: estrategias creativas de éxito». En la sesión, que se celebrará el próximo 5 de mayo, se tratarán los siguientes puntos:

  • La creatividad como elemento diferencial de una marca del s. XXI.
  • Relación entre colaboración y el éxito en la internacionalización de una marca.
  • La viralidad de una colaboración: cómo sorprender al consumidor y a los medios de comunicación.
  • Análisis de colaboraciones entre empresas de distintos sectores.

La colaboración entre marcas de distintos sectores se ha convertido en una herramienta muy valorada por el consumidor del s XXI. ¿Qué lleva a IKEA a colaborar con marcas como Adidas o Lego y viceversa? En la formación se dará respuesta a esta y más cuestiones analizando casos de éxito.

Ponente:

Javier Plazas

  • Consultor en innovación y tendencias especializado en el sector del Lujo.
  • Conferencista y formador en programas MBA de las principales Escuelas de Negocios y Diseño en España, México y Colombia.
  • Desde el año 2008 viaja alrededor del mundo para identificar tendencias y asesorar a marcas e instituciones de los sectores lujo, moda, retail, turismo, salud, real estate y estilo de vida.
  • TEDx Talk Speaker y colaborador de medios como Expansión, Cinco Días, Modaes.es, RTVE y RNE.

Más información e inscripciones: CLICK AQUÍ

Esta acción está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del «Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020»

 

 

May
19
Mié
Seminario online GENERACIÓN Z: think global, do local. @ Online
May 19 a las 10:00 – 12:00

La Cámara de Comercio de Cádiz celebrará el próximo día 19 de mayo, en el marco del Plan Internacional de Promoción 2021, el Seminario online «GENERACIÓN Z: think global, do local». En la sesión se tratarán los siguientes puntos:

  • Características de la Generación Z.
  • El papel fundamental de la tecnología: herramientas clave.
  • Valores de una generación global.
  • La relevancia del contenido en redes sociales: Instagram, TikTok, Twitch, etc.
  • Casos de éxito de adaptación de estrategias para el target.

Ponente: Javier Plazas

  • Consultor en innovación y tendencias especializado en el sector del Lujo.
  • Conferencista y formador en programas MBA de las principales Escuelas de Negocios y Diseño en España, México y Colombia.
  • Desde el año 2008 viaja alrededor del mundo para identificar tendencias y asesorar a marcas e instituciones de los sectores lujo, moda, retail, turismo, salud, real estate y estilo de vida.
  • TEDx Talk Speaker y colaborador de medios como Expansión, Cinco Días, Modaes.es, RTVE y RNE.

Más información e inscripciones: CLICK AQUÍ

Esta acción está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del «Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020»

May
25
Mar
Jornada Online «Productos y Servicios de ICEX para la Internacionalización de Empresas Gaditanas» @ Online (WEBINAR). Plataforma Cisco Webex.
May 25 a las 10:00 – 11:00

La Oficina de Información de la ITI de Cádiz del IEDT de la Diputación de Cádiz, organiza, en colaboración con la Dirección Provincial de Comercio en Cádiz de la Secretaría de Estado de Comercio, una Jornada Online sobre internacionalización donde se explicará la amplia gama de instrumentos y programas de ICEX que las empresas tienen a su disposición para impulsar su expansión en los mercados exteriores, sea cual sea su experiencia en los mercados internacionales y la fase del proceso de internacionalización en que se encuentren.

Adjuntamos a continuación de manera resumida toda la información sobre la Jornada, así como el enlace para la inscripción en la misma:

WEBINAR: “PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ICEX PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS GADITANAS”
FECHA/LUGAR:

25 de mayo 2021. Online (plataforma Cisco Webex).

DIRIGIDO A:

Empresas de la provincia de Cádiz.

OBJETIVOS:

Dar a conocer al tejido empresarial de la Provincia la gama de instrumentos y programas de que dispone el ICEX  para impulsar la expansión de las empresas en el mercado exterior.

PROGRAMA:
    • 10:00 h.: Recepción de asistentes.
    • 10:10 h.: Apertura de la jornada, a cargo de Estefanía Roncero Fernández, Directora Provincial de Comercio e ICEX en Cádiz. Ana Belén Carrera Armario, Diputada del Área de Empleo y Vicepresidenta del IEDT de la Diputación de Cádiz.
    • 10:15 h.: Programas y Servicios de ICEX de apoyo a la internacionalización de empresas gaditanas. Estefanía Roncero Fernández, Directora Prvincial de Comercio e ICEX en Cádiz.
    • 10:50 h.: Experiencia empresarial. Carmen Romero GarcíaDirectora División Vinos Ecológicos y Vinagres Bodegas Barbadillo.
    • 11:00 h.: Ronda de preguntas y cierre de jornada.

Descargar Programa WEBINAR: «PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ICEX PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS GADITANAS»

DUDAS o CONSULTAS:

Para cualquier duda o aclaración en relación a la Jornada, se pueden hacer llegar a través de la Ventana Global de ICEX, en el teléfono 900 349 000 (de L a V de 09:00 a 18:00 horas) o bien a través de la dirección de correo informacion@icex.es.

INSCRIPCIÓN:

Se realizará exclusivamente por Internet, a través del siguiente enlace:

Inscripción Webinar: “PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ICEX PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS GADITANAS”.

Una vez realizada la inscripción, recibiréis días antes de la celebración del webinar un correo con el enlace para el acceso a la plataforma donde tendrá lugar la sesión (Cisco Webex).

Acción cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (POPE).

Entidades participantes Webinar "Productos y Servicios del ICEX para la Internacionalización de Empresas Gaditanas"

 

Taller online «Guía Básica de Atención Telefónica». @ Online
May 25 a las 10:00 – 13:00

La Cámara de Comercio de Jerez organiza  el próximo día 25 de mayo el Taller online gratuito denominado «Guía básica de atención telefónica  al cliente». 

El Objetivo de la Jornada es entender el proceso completo de la atención telefónica; controlar los elementos comunicativos básicos al teléfono; conocer los aspectos relacionados con la atención telefónica; aplicar las técnicas y herramientas necesarias para establecer una buena comunicación; y utilizar el teléfono como herramienta de atención y fidelización de clientes

Ponente:

Esteban Fernández es periodista y comunicador con más de 25 años de experiencia en los medios de comunicación, Director de la empresa Sinlímites Comunicación. Ha estado al frente de la Jefatura de la emisora municipal Onda Jerez Radio. Ha sido Director de Prensa y Comunicación del Teatro Villamarta, Jefe de Prensa y Comunicación del Club Nazaret, Director de Radio Ubrique, Corresponsal de la Agencia Nacional de Noticias EFE, Jefe de Publicaciones de la empresa de comunicación Jecomusa, así como trabajos de redacción, presentación, coordinación y dirección de programas informativos y magazine en Onda Jerez Televisión.

Programa:

  • La importancia de la gestión de clientes para las empresas
  • Atención telefónica: ventajas y desventajas
  • Romper el hielo y mantener la atención del cliente
  • Resolución de conflictos con clientes por teléfono

Inscripciones: CLICK AQUÍ

Esta Jornada se desarrolla en el marco del programa InnoCámaras, impulsado por la Cámara de Comercio de Jerez, la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Diputación de Cádiz.

 

Jun
1
Mar
JORNADA ONLINE: APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA FUERZA MAYOR Y EL HARDSHIP A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES. @ Plataforma online: ZOOM
Jun 1 a las 09:30 – 11:00

La Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar organiza, en el ámbito de sus «Martes de Internacionalización», la Jornada Online «Aplicación práctica de la fuerza mayor y el hardship a los contratos internacionales». 

El objetivo de esta jornada es analizar cómo se contemplan la fuerza mayor y el Hardship en el Derecho Internacional, analizar de forma práctica qué impacto tienen las situaciones externas sobrevenidas, como por ejemplo, la actual pandemia COVID-19, en el cumplimiento de las obligaciones resultantes de contratos internacionales y analizar la importancia de la ley aplicable a un contrato internacional para poder alegar Fuerza Mayor o Hardship.

PONENTE:

Valle García de Novales

Abogada experta en Derecho Mercantil Internacional con 30 años de trayectoria profesional, especializada en contratación internacional.  Socia fundadora y Directora en GARCÍA DE NOVALES, Asesoría Jurídica para Comercio Exterior.

PROGRAMA:

  • Presentación programa PIP
  • Diferencias entre Fuerza Mayor y Hardship
  • ¿Están reguladas ambas figuras en Derecho Internacional?
  • ¿Podemos considerar al COVID-19 una situación de Fuerza Mayor? ¿Qué efectos puede tener en los contratos?
  • ¿Puedo alegar Fuerza Mayor para justificar el retraso en la entrega de mis pedidos sin penalizaciones?
  • ¿Puedo alegar Fuerza Mayor para cancelar pedidos o contratos internacionales sin penalización?
  • Como proveedor, ¿Puedo invocar Hardship para forzar una renegociación del precio pactado en contratos internacionales de suministro si no se ha previsto en el contrato?
  • ¿Puedo alegar Fuerza Mayor o Hardship si no se ha previsto en el contrato? ¿De qué depende?

DIRIGIDO A:

Personal de dirección, comercial, exportación, compras/importación, logística, aprovisionamiento, transporte y, en general, a aquellos profesionales interesados en esta disciplina.

Más información e inscripciones: CLICK AQUÍ

Esta jornada se engloba en las acciones de sensibilización desarrolladas en el marco del Programa Internacional de Promoción (PIP) impulsado por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, a través de la Cámara de España y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Jun
2
Mié
Taller Online «Ciberataques» @ Online
Jun 2 a las 10:00 – 12:00

La Cámara de Comercio de Jerez de la Fra. organiza, en el marco del Programa Ciberseguridad 2021, el Taller Online «Ciberataques. Peligros más frecuentes a los que actualmente se enfrentan las empresas en el uso diario de las tecnologías de la información”.

El objetivo es facilitar el conocimiento de los peligros más frecuentes a los que actualmente se enfrentan las empresas en el uso diario de las tecnologías de la información. También pretende proporcionar una guía rápida para la mitigación de los efectos de un ciberataque y/o infección por virus u otros softwares maliciosos.

Centrándose en el uso no supervisado de Internet y del correo electrónico. En el mismo, se proveerá de unas medidas de prevención y buen uso de los medios de trabajo, un posible plan de acción a corto plazo: Sistemas de backup/restauración, Cortafuegos/filtrado de contenidos/etc…, y un posible plan de acción a medio/largo plazo: Virtualización de servidores y/o escritorios (VDI), migración parcial/total a la nube.

Ponente

Juan Carlos Domínguez Serrano – Director Técnico de A+ Sistemas en Red y de Comunicaciones

Programa

Riesgos en la empresa.
Consecuencias laborables.
Consecuencias económicas.
Consecuencias emocionales.
Prevención de un ciberataque.
Planes de acción corto, medio/largo plazo.
Amenazas dirigidas a dispositivos específicos.
Ruegos y Preguntas.

El Programa Ciberseguridad tiene como objetivo principal impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promover el progreso socio económico, así como, reactivar su actividad, como medida para hacer frente al impacto económico de la COVID-19 y está impulsado por la Cámara de Comercio de Jerez, la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Diputación de Cádiz.

 

Jun
17
Jue
Taller Online: «Bases de Marketing online para PYMES». @ Online
Jun 17 a las 10:00 – 13:00

 

La Cámara de Comercio de Jerez de la Fra. organiza, en el marco del programa TICCámaras, el Taller Online gratuito «Bases de Marketing online para PYMES». El programa TICCCámaras tiene como objetivo impulsar la incorporación de TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) en las pymes, para fomentar la competitividad y aprovechar las ventajas tecnológicas en las empresas.

El objetivo de la Jornada es dar un repaso a las herramientas más populares de marketing online para el buen posicionamiento de las empresas. Entre ellas, el uso profesional de las redes sociales, el marketing de contenidos o el uso de plataformas digitales para mostrar productos y servicios, con casos de éxito y estrategias posibles.

Ponente

Amparo Bou Martí es licenciada en Ciencias de la Información, formadora y consultora en marketing digital.
Fundadora y Directora de la agencia Sinlímites Comunicación ,desde la que ofrece a las empresas e institucionestodos los servicios relacionados con la imagen pública o exterior de su actividad: desde gabinete de prensa hasta gestión de reputación digital, marketing online, contenidos para webs y redes sociales, publicidad en medios tradicionales y online.
Ha impartido formación a emprendedores y pymes, sobre las novedades tecnológicas que pueden ayudarles a triunfar con sus negocios.

Programa

Qué es el marketing online y por qué implantarlo en un negocio
Los básicos del marketing online en pymes
Por dónde empezar y qué herramientas elegir
Marketing de contenidos
Publicidad digital
Herramientas de análisis de resultado

Inscripciones: CLICK AQUÍ

Esta Jornada se desarrolla en el marco del programa TICCámaras, impulsado por la Cámara de Comercio de Jerez, la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Diputación de Cádiz.

Sep
8
Mié
Webinar Informativo: Orden TMA/892/2021 relativa al Programa de Ayudas a Municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia @ Plataforma Cisco Webex (Online)
Sep 8 a las 11:00 – 16:00

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) organiza para el próximo miércoles 8 de septiembre, a las 11:00 horas, un Webinar informativo dirigido a técnicos municipales de las Entidades Locales susceptibles de optar a la convocatoria de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PNRR).

OBJETIVOS:

El objeto del Webinar es tratar la Orden TMA/892/2021 por la que se aprueba las bases reguladoras de la ayuda y la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021.

Habrá un turno de intervención al final de la exposición, en el que los participantes podrán exponer sus dudas y comentarios.

PROGRAMA:
    • Bienvenida de la FEMP a los asistentes
    • Contenido de la Orden Ministerial relativa a las bases reguladoras de la ayuda y convocatoria 2021
      • Ángeles Marín, Directora de la Oficina de Movilidad del MITMA.
    • Cómo preparar una buena solicitud
      • Eva Pino, Coordinadora de la convocatoria. Oficina INECO de apoyo al Plan de Recuperación.
    • Procedimiento de solicitud y evaluación de los proyectos
      • Eduardo Chércoles, Coordinador del procedimiento de evaluación, Oficina de INECO de apoyo al Plan de Recuperación.
    • Turno de preguntas de los asistentes

 

INSCRIPCIÓN:

Para acceder al Webinar informativo (Orden Ministerial de las Ayudas a Municipios en Movilidad Urbana del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) es necesario registrarse previamente en WEBEX, a través del siguiente enlace:

 

Cuando se registre, recibirá un mensaje de correo electrónico de confirmación con instrucciones sobre cómo unirse al evento.

Federación Española de Municipios y Provincias. 40 Aniversario

 

Dic
1
Mié
Seminario web ‘NEXT Generation EU y Marco Financiero Plurianual: una oportunidad para los Grupos de Desarrollo Rural’ @ Online
Dic 1 a las 10:00 – 12:00

La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) organiza el próximo 1 de diciembre de 2021 el seminario web: “Next Generation EU y Marco Financiero Plurianual: una oportunidad para los Grupos de Desarrollo Rural” en horario de 10 a 12 horas.

El objetivo de este seminario virtual es conocer las posibilidades de financiación de los territorios rurales y, en concreto, los Grupos de Desarrollo Rural en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Unión Europea y el instrumento temporal Next Generation EU.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

La jornada está abierta a los Grupos de Desarrollo Rural, Redes de Desarrollo Rural y representantes de Administraciones Públicas. Al tratarse de una actividad en abierto no se expedirá certificados de asistencia.

INSCRIPCIONES

Se realizarán a través de la web de ARA: www.andaluciarural.org

IMPORTANTE

Una vez realizada la inscripción recibiréis inmediata y automáticamente un correo electrónico con el enlace de Zoom al Seminario. Rogamos que mantengáis controlado este enlace que es imprescindible para acceder al seminario web del 01 de diciembre. En caso de no recibirlo podéis comprobar vuestra bandeja de correo no deseado porque se trata de un email generado por el sistema que, si los datos introducidos son correctos, siempre llega.

FINANCIA

Esta formación está financiada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

PROGRAMA

  • 10:00 h:  Presentación. David Javier García Ostos. Presidente de ARA y alcalde de Écija (Sevilla).Modera el seminario web: Ignacio Mª García Saura, gerente de ARA.
  • 10:15 h: Régimen Jurídico Next Generation y Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Pedro Fernández Menéndez. Coordinador de proyectos de ARA.
  • 10:30 h: Fondos Next Generation EU y Grupos de Desarrollo Rural. Javier Franco Fernández. Cercanía Consultores.
  • 11:00 h: Estrategias de fondos europeos en 2021-2027, partenariado público privado, innovación y economía circular territorial, caso práctico tractor: proyecto INTERREG CILIFO. Juan Manuel Revuelta Pérez. Finnova.
  • 11:30 h: La experiencia del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) de Diputación de Cádiz. Lidia León Moresco.  Oficina de Fondos Europeos del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) de Diputación de Cádiz.
  • 12:00h Cierre

Descargar Programa Seminario (versión imprimible)

Feb
7
Lun
Webinar «Ayudas para la modernización y mejora de las pymes comerciales y artesanas». @ Online
Feb 7 a las 11:00 – 12:30

Infórmate sobre las ayudas de la Junta de Andalucía para la modernización y mejora de tu pyme comercial y artesana, con Lorena Garrido, Directora General de Comercio.

El objetivo de este webinar es analizar las cuestiones y dudas que puedan surgir sobre la Convocatoria de  «Ayudas  para la modernización y mejora de las  pymes comerciales y artesanas» publicada en el Boja del 25 de enero de 2022 (Modalidades A y B)

Estas ayudas van enfocadas a impulsar la modernización de las pequeñas empresas comerciales y artesanas de Andalucía a través de la mejora de sus instrumentos de gestión, mediante la introducción de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de su incorporación al comercio electrónico y la modernización de su imagen y sus infraestructuras.

Ponentes

Lorena Garrido Serrano

Lorena Garrido Serrano

Directora General de Comercio
Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades

                                                                                                                                                                                                                                            María Magdalena Carril Iglesias

María Magdalena Carril Iglesias

Jefa de Servicio de Estructuras Comerciales
Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades

Más información e inscripciones: CLICK AQUÍ

Esta actuación está cofinanciada con fondos FEDER procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo del período Regional de Andalucía 2014-2020.