La Zona Franca de Cádiz ha abierto la convocatoria para la presentación de ideas y/o proyectos que quieran formar parte del proceso de aceleración de Incubazul, la incubadora de economía azul que irá alojada en Zona Base, en el polígono exterior de la Zona Franca, y cuyo plazo de presentación de solicitudes comienza el día 21 de febrero y se prolongará hasta el 30 de noviembre, con cuatro periodos (BATCH) distintos, el primero de los cuales se cierra el 18 de marzo.
La Incubadora de Alta Tecnología Incubazul es un proyecto que nace gracias al apoyo de la Unión Europea que lo cofinancia, a través de la Fundación INCYDE, en un 80% por el FEDER dentro del Programa Operativo Plurirregional 2014-2020 dentro del eje 3: Mejorar la Competitividad de las PYMES, Objetivo Temático 3 Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, y la prioridad de inversión 3ª Fomento del espíritu empresarial, en particular, facilitando la explotación económica de nuevas ideas, y promoviendo la creación de nuevas empresas, también mediante viveros.
Los proyectos interesados en entrar en Incubazul tienen que estar vinculados al sector de la economía azul, campo que engloba subsectores tan diversos como biorrecursos marinos, el turismo costero, la navegación marítima de corta y larga distancia, navegación de recreo y puertos, servicios de transporte marítimo de pasajeros o mercancías, pesca, acuicultura, protección de las costas, energía eólica marina, seguimiento y vigilancia, biotecnología azul, desalinización, productos acuáticos marinos, extracción de minerales marinos, energías renovables oceánicas, etc. Además de estar vinculados a la economía azul, las iniciativas y/o proyectos empresariales de los candidatos deberán ser de base tecnológica e innovadora.
La incubadora de economía azul de la Zona Franca va a alojarse en Zona Base, un centro de expansión e innovación que será referente en la capital gaditana y que se va a construir en el polígono exterior de la Zona Franca con contenedores marítimos reciclados. Mientras tanto, Incubazul ocupará una planta del edificio Europa hasta que se concluya la obra ya que el local que ocupaba hasta ahora en el edificio Melkart no cuenta con suficiente espacio para el desarrollo del proceso una vez que se abra la presente convocatoria.
Los interesados en ser incubados en Incubazul pueden acceder a la información en la plataforma habilitada Open Future a través de la página web www.openfuture.org, en donde también pueden rellenar el formulario de participación e incluir la información y documentación que se requiera o sea considerada de interés. Además, los interesados pueden obtener información sobre el proyecto y la forma de acceder a él en la propia web de Incubazul cuya dirección es www.incubazul.es.
El proceso aceleración empresarial de Incubazul está dividido en tres fases, la primera es la incubación (pre-semilla), en la que se trabajará con iniciativas empresariales en fase incipiente y que tendrá una duración inicial de 4 meses que podrán ser prorrogables en otros 4; la segunda, la aceleración (semilla y crecimiento), orientada a construir el modelo de negocio y facilitar las condiciones necesarias para ser comercializables y cuya duración también será de 4 meses; y la tercera es la fase de consolidación, periodo en que la empresa se encuentra implantándose en el mercado y con un plazo de duración máximo de 5 años.
Comparte este artículo